La normativa “tendrá en cuenta las diferentes soluciones aplicables en materia energética, las necesidades reportadas por las entidades territoriales y las comunidades, y las condiciones social ambientales de los hogares”.
El Presidente Juan Manuel Santos firmó el Decreto Ley No.884 que contempla normas tendientes a la implementación del Plan Nacional de Electrificación Rural, en el contexto del Acuerdo Final de Paz.
El Decreto Ley No. 884 que también lleva la firma del ministro de Minas y Energía, Germán Arce, dispone que ese Ministerio elaborará y adoptará cada dos años un Plan Nacional de Electrificación Rural para Zonas No Interconectadas (ZNI), y para el Sistema Interconectado Nacional.
Para tal fin establecerá, entre otros aspectos, “mecanismos que permitan la administración, operación y mantenimiento sostenible de las soluciones energéticas que se construyan para su uso”.
Así mismo, la formulación del Plan Nacional de Electrificación Rural, PNER, “tendrá en cuenta las diferentes soluciones aplicables en materia energética, las necesidades reportadas por las entidades territoriales y las comunidades, y las condiciones social ambientales de los hogares, así como alternativas de electrificación individual o colectiva”.
Como criterios del Plan Nacional de Electrificación Rural propenderá por la ampliación de la cobertura eléctrica, la promoción y aplicación de soluciones tecnológicas apropiadas de generación eléctrica, según las particularidades del medio rural y las comunidades, para lo que se “utilizarán de manera preferente Fuentes No Convencionales de Energía”.
Igualmente, la normativa prevé la asistencia técnica y la promoción de capacidades organizativos de las comunidades para buscar el mantenimiento y la sostenibilidad de las obras.
De la misma manera, el Decreto Ley 884 se refieres a la articulación de los Fondos Eléctricos para la implementación del Plan Nacional de Electrificación Rural.
Finalmente, para establecer, adoptar e implementar el Plan Nacional de Electrificación Rural, el Ministerio de Minas y Energía podrá coordinar actividades o recursos con otros fondos públicos, entidades públicas, organismos multilaterales, entidades de cooperación y asistencia internacional y personas extranjeras de derecho público, entre otras.
La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión por 12 meses al entonces presidente y representante legal de la Sociedad Refinería de Cartagena (Reficar), Reyes Reinoso Yáñez, por...
Ver Mas
A través de un comunicado SURA denunció lo siguiente: “Personas inescrupulosas están haciendo uso indebido de la marca SURA y nombres de las Compañías asociadas a ella, para ofrecer...
Ver Mas
Ecopetrol autoriza en forma irregular millonarias inversiones en el Llano La Contraloría General de la República llevó a cabo auditoria a ECOPETROL, donde se evaluaron proyectos de inversión ejecutados...
Ver Mas
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció a través de un tuit en su cuenta oficial que a partir de este martes 17 de marzo bajará el precio del...
Ver Mas