Ratificando la formación docente como eje fundamental para alcanzar la calidad educativa en Barranquilla, la Secretaría Distrital de Educación dio inicio a la semana de desarrollo institucional, que se lleva a cabo del 18 al 22 de junio.
Durante esta semana pedagógica, más de 5.000 docentes y directivos docentes del Distrito se reúnen en espacios creados especialmente para ellos, con la finalidad de formarlos y capacitarlos en nuevas prácticas, innovación, reflexión y, a su vez, conocer el poder transformador del educador y su incidencia en la calidad educativa.
La rectora de la IED Concentración Cevillar, Maira Aguilar, indicó: “El desarrollo de estas temáticas son muy interesantes para nosotros los rectores y nuestros profesores, por la metodología que se está utilizando, porque está invitando a los maestros a tener cambios conceptuales, pero a partir de su experiencia, teniendo en cuenta no solamente el conocimiento que se debe generar en el aula sino ir más allá para la formación integral del estudiante”.
Las jornadas de formación se encuentran a cargo de conferencistas y especialistas como el colombo-italiano Giovanni Marcello Iafrancesco, magíster en el Instituto Latinoamericano de Estudios profesionales ILAEP de México.
También contarán con la participación de Cecilia Correa de Molina, quién hablará sobre “Los Desafíos de la Calidad Educativa: Emergencias y responsabilidad Social”. Los docentes también participarán en la conferencia “El arte de ser maestro en el siglo XXI”, a cargo de Francisco Cajiao, uno de los expertos en educación más reconocidos de Colombia y el sociólogo y magíster en desarrollo educativo y social, Teodoro Pérez.
Entre las actividades programadas en esta Semana de Desarrollo Institucional, y continuando con los procesos de formación a nuestros docentes, se realizan actividades en el marco de los programas de la Secretaría, como capacitaciones para la creación de estrategias pedagógicas para la población con discapacidad visual y auditiva, estrategias pedagógicas que desarrollan lenguaje y pensamiento, bilingüismo, deporte, entre otras.
La secretaria de Educación, Bibiana Rincón Luque, resaltó la importancia de espacios como estos, teniendo en cuenta la responsabilidad de los docentes.
“Los maestros tenemos el deber de reflexionar sobre nuestro quehacer cotidiano, porque tenemos en nuestras manos la responsabilidad y el deber de ser artífices de la transformación, de tocar las vidas de nuestros estudiantes, y qué mejor manera de hacerlo que fortaleciendo los procesos pedagógicos que nos permitan ser cada vez mejores, es por esto que son muy importantes estos espacios de formación que hemos creado para todos nuestros maestros, porque nos importan y los acompañamos para seguir apuntando hacia la excelencia juntos”, apuntó Rincón.
Compartir esta noticia El miércoles 2 de enero de 2019 se reanudará la atención en el horario habitual. Por cierres bancarios y actualización de tarifas del 2019, la Secretaría...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las actividades se desarrollarán en todos los municipios del departamento, entre el 15 y el 15 del presente mes. Cerca de 8.000 niños de municipios, corregimientos...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un delincuente de robó un carro fúnebre que estaba parqueado en la parte externa de la funeraria La Capilla, en la calle 51 con carrera 38 del...
Ver Mas
Compartir esta noticia 100 pensionados de la Policía, Ejército y Base Naval se dieron cita con el alcalde Joao Herrera, autoridades municipales y policiales. La conformación de la red de...
Ver Mas