Durante la temporada de Semana Santa, del 13 al 21 de abril, el visitante del Museo del Caribe podrá vivir la esencia de la región con todos sus sentidos, en un recorrido que lo llevará a reencontrarse con la región. Aquí el visitante se sumerge en la naturaleza del Caribe, en el mar, en sus ríos, en su gran Sierra Nevada de Santa Marta. Además, jóvenes, adultos, niños y niñas escuchan historias asombrosas sobre las gentes de nuestros pueblos. La invitación es a visitar el museo de 9 am a 5 pm, con cierre en taquilla a las 4:30 p.m. Precio por persona $14 mil pesos. Durante la Semana Mayor no aplicará “Jueves de Museo”, programa que se reactivará nuevamente desde el 25 de abril.
La Sala de la Naturaleza es un espacio para escuchar los ríos, el mar Caribe, los vientos del desierto, los cantos de las aves endémicas y migratorias. Luego continuamos a la Sala de la Gente, que hace referencia a los pueblos de la región, de dónde vinieron, cómo se relacionan con el espacio, qué mezclas han producido y los lugares sagrados de nuestros pueblos indígenas que aún permanecen en nuestro territorio.
Un encuentro con la Sala de la Palabra, hace énfasis a la expresión cultural más elaborada; en ella se recrea cómo las personas han creado, desde su propia lengua, las historias, el imaginario, la poesía, la prosa popular y la literatura. Otro espacio es la Sala de la Acción, que muestra el accionar socioeconómico y político que se ha dado sobre estos territorios, una instalación de objetos son los encargados de narrar esta historia.
Y en el último piso es donde se muestra la máxima expresión colectiva y cultural de los pueblos del Caribe; allí la danza, la música, las tradiciones religiosas y las fiestas, que son los momentos donde la cultura se celebra así misma, ofrece al visitante el momento máximo de encuentro con la esencia de los pueblos del Caribe colombiano: la Sala de la Expresión.
El Museo del Caribe es el primer museo regional de Colombia, y ha despertado en visitantes nacionales y extranjeros el interés por el patrimonio natural e inmaterial de la región norte colombiana. Ubicado en el Parque Cultural del Caribe en Barranquilla, sobre la calle 36 con carrera 46 esquina, ciudadanos, visitantes y turistas de la ciudad podrán vivir una experiencia única durante la Semana Mayor.
Compartir esta noticia Artesanos de Campo de la Cruz, Soledad, Tubará, Puerto Colombia, Luruaco y el distrito de Barranquilla participan en el ‘Carnaval de Artesanías’. Productos de artesanos, microempresarios y...
Ver Mas
Compartir esta noticia Familiares de los expolicías Víctor Manuel Mendoza Mendoza, 52 años, y Víctor Alfonso Chávez Padua, 36; asesinados a tiros a las 10:05 de la mañana del miércoles...
Ver Mas
Compartir esta noticia Alrededor del 23% de la población adulta en Colombia sufre de hipertensión. La hipertensión le costó al país 317.6 mil millones de pesos en el 2015 2. De...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los presuntos atracadores trataron de conseguir dinero fácil robando a los pasajeros de una buseta, pero uno terminó muerto y el otro capturado. Los hechos ocurrieron en...
Ver Mas