El Comité Olímpico Internacional (COI) se dará cuatro semanas para tomar una decisión sobre los Juegos de Tokio-2020, considerando un posible aplazamiento, pero descartando la anulación, señaló este domingo su presidente Thomas Bach en una carta a los deportistas.
“Hemos iniciado conversaciones con todos los socios para establecer un balance del desarrollo rápido de la situación sanitaria y su impacto en los Juegos Olímpicos, incluyendo un escenario de aplazamiento”, escribió Bach tras una reunión extraordinaria de la comisión ejecutiva de su instancia.
El COI precisó en su comunicado que “una anulación no está en la agenda” y añadió que entre los diferentes escenarios contemplados, tendrán que decidir sobre mantener la cita olímpica en las fechas previstas (24 julio- 9 agosto), aplazarlo unos meses, un año (2021) o incluso más.
Desde hace varios días, la instancia olímpica, con sede en Lausana, intenta calmar los ánimos sobre Tokio-2020, mientras que el balance de fallecidos por coronavirus se multiplica, con las medidas de confinamiento de la población tomándose en muchos países, afectando a más de 900 millones de personas.
Bajo mayor presión desde la petición de aplazamiento de los Juegos hecha por la poderosa Federación Estadounidense de Natación, USA Swimming, a la que a continuación se unió la de atletismo, el COI consultó el sábado a los diferentes comités nacionales olímpicos (CNO) sobre el impacto de la crisis sanitaria en la preparación de sus deportistas.
En los últimos días han anunciado su aplazamiento otras competiciones prestigiosas, como la Eurocopa 2020 o la Copa América 2020, que se disputarán en 2021, o Roland Garros, que ha pasado de mayo a septiembre.
El sueño de 11.000 deportistas
Thomas Bach envió una carta a los deportistas olímpicos afirmando que la “cancelación” de Tokio 2020 destruiría el sueño olímpico de 11.000 atletas” y que una “decisión sobre un aplazamiento” sería “prematura” y “no podría determinar una nueva fecha”.
En su misiva, admite estar “ante un dilema” y recuerda haber vivido una situación de incertidumbre parecida con motivo de los Juegos de Moscú’80. “Al igual que usted, nos encontramos en un dilema: la cancelación de los Juegos destruiría el sueño olímpico de 11.000 atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales, del Equipo Olímpico de Refugiados del COI, muy probablemente para los atletas paralímpicos, y para todas las personas que lo apoyan como entrenadores, médicos, funcionarios, compañeros de entrenamiento, amigos y familiares. La cancelación no resolvería ningún problema y no ayudaría a nadie. Por lo tanto no está en nuestra agenda”, afirma.
“Creo que puedo sentirme con aquellos de ustedes que consideran que la situación es insatisfactoria. A pesar de que, en circunstancias muy diferentes y por razones muy distintas, tuve una experiencia de incertidumbre como atleta en los preparativos de los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. No estábamos seguros de si los Juegos se llevarían a cabo y si se nos permitiría participar. Francamente, hubiera preferido que los responsables de la toma de decisiones se hubieran tomado más tiempo para decidir sobre una base de información más sólida”, añade.
El presidente expresó la preocupación por la enfermedad e insiste en la “prioridad de las vidas humanas sobre todo, incluyendo la puesta en escena de los Juegos”, así como que “el COI quiere ser parte de la solución” y todas sus decisiones respecto a los Juegos de Tokio se guían por “salvaguardar la salud de todos los involucrados, y contribuir a contener el virus”.
También reconoce “la tremenda incertidumbre” que comparten tanto los deportistas ya clasificados que pueden entrenarse, como los que están pendientes de clasificación, los que no pueden entrenar como hacen habitualmente y los que “no pueden hacerlo en absoluto” debido a las medidas anti-COVID-19 en su país”.
Compartir esta noticia El Junior jugará su primera semifinal de la Copa Sudamericana al empatar 0-0 con el Sport Recife este jueves en Barranquilla, luego de sostener la diferencia de dos goles que obtuvo en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mediante resolución No. 15165 del 2 de agosto del 2017, la Universidad de la Costa recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado para...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las afectaciones visuales se han incrementado en medio de la pandemia por COVID -19. La exposición prolongada a pantallas, luz artificial y el descuido producto del ritmo...
Ver Mas
Compartir esta noticia La obra se realizó en el marco del Plan Nacional de Infraestructura, con recursos del Distrito y del Ministerio de Educación Nacional. El alcalde Alejandro Char...
Ver Mas