Los estudiantes que se sumaron a este reto fueron: María Babilonia, Karol Cubides, Dailyn de la Hoz, Luis Gutiérrez, Andrea Navarro, Iván Olaya y Carolina Rodríguez, quienes pertenecen a diferentes programas académicos.
Marla Villareal, psicóloga de Bienestar Estudiantil, explicó que “la iniciativa, en un primer momento, pretendía formar como mentores a estudiantes pertenecientes a Generación E; sin embargo, como en UniCosta apenas estamos recibiendo está población decidimos realizar una convocatoria para seleccionarlos”.
“Los jóvenes que decidieron postularse asistieron a diferentes reuniones en las que se indicaban los objetivos y el alcance de la estrategia. Posteriormente se suministró la información de registro para que se crearán sus usuarios en la plataforma Colombia Aprende, en la que adelantaron su formación a través de OVA, vídeos y talleres”, indicó Villareal.
Finalmente destacó que “fue todo un éxito porque los mentores asumieron un rol diferenciador y eso los posicionó como referente de buenas prácticas ante otras instituciones”.
Mentorías Generación E es una iniciativa que inició el Ministerio de Educación Nacional el semestre pasado y busca acompañar a los estudiantes pertenecientes al programa a través de espacios de interacción que favorezcan la adaptación al proceso de formación y el desarrollo integral. Los mentores son estudiantes de quinto a décimo semestre.
La estrategia comprende cinco ejes de trabajo virtuales, en los que se abordan temas como: construcción de una visión de vida profesional, administración y organización del tiempo, escenarios y planes de vida profesionales, entre otros.
Una experiencia gratificante
Dailyn de la Hoz, estudiante de Ingeniería Ambiental y mentora, manifestó sentirse agradecida. “Fue un proceso satisfactorio porque escuchar al estudiante, orientarlo y apoyarlo es muy gratificante”.
“Gracias a la experiencia forjé más mi empatía y aprendí a reconocer que cada persona es un mundo diferente. Esto último determina si el paso por la Universidad es ameno o difícil”, dijo.
Carolina Rodríguez, estudiante de Ingeniería Civil y mentora, expresó “me siento muy emocionada por las herramientas que aprendí y que me ayudarán a guiar a otros jóvenes en su adaptación en la vida universitaria. Gracias a este proceso entendí la importancia del acompañamiento durante esta etapa”.
“Iniciamos la formación en el mes de octubre. Nos asignaron a los estudiantes a quienes debíamos acompañar hasta terminar el proceso a principios de este año. Invito a los jóvenes a sumarse a esta estrategia en la próxima convocatoria y estar pendientes a las diferentes actividades que se realizan desde PASPE”.
Compartir esta noticia El alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, criticó que Rodrigo Londoño, conocido en la guerra como Timochenko, haya reconocido los dos atentados en contra del líder de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Habitantes del municipio de Galapa alertaron a la Policía sobre la presencia de tres sospechosos, dos hombres y una mujer, que se paseaban por las vías del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un nuevo caso de intolerancia dejó a una persona muerta en el municipio de Luruaco, el hecho se registró la noche del pasado domingo en medio de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este miércoles se inició de forma virtual y presencial la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, UNGASS 2021, sobre corrupción, convocada por iniciativa...
Ver Mas