Culmina el año escolar en todo el país y con ello llega el receso para miles de niños, que inclusive deben quedarse solos en casa por el trabajo de sus padres. Con su deseo de conocer el mundo que los rodea, la curiosidad los lleva a tocar, probar y saborear todo lo que ven, poniéndolos en situación de riesgo inminente.
Es habitual que en estas épocas se incremente el número de accidentes caseros, encontrando casos en los cuales se presentan quemaduras con líquidos calientes, atragantamientos con monedas u objetos extraños y caídas en baldes con agua, o sitios de altura.
Aunque se tiene la percepción que, en el hogar, el menor puede estar protegido en un 100%, cifras del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá demuestran que los accidentes caseros constituyen uno de los tres motivos de consulta de urgencias más frecuente.
Cómo convertir su hogar en un lugar seguro
NUEVAEPS recuerda una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar accidentes, no solo en los menores de edad, pues está demostrado que las personas de la tercera edad también son vulnerables a caídas, quemaduras y todo tipo de siniestros.
Ø Utilice antideslizantes para pisos, alfombras y ducha. Fije estanterías y repisas firmemente a la pared.
Ø Coloque barandas en escaleras, balcones y ventanas que estén a menos de 1 metro del suelo. No permita que los niños y niñas jueguen sobre sillas, mesas ni muebles.
Ø No deje armarios o cajones abiertos, proteja las puntas de las mesas y evite que jueguen con herramientas.
Ø Mantenga fuera del alcance objetos puntudos o afilados: cuchillos, tijeras, máquinas de afeitar; guárdelas con las puntas hacia adentro.
Ø Coloque los mangos de los sartenes al interior de la estufa para evitar que niños y niñas los alcancen. Evite salpicaduras mientras cocina, usando tapas en ollas y sartenes.
Ø Aleje a sus hijos e hijas de la zona de planchar. No permita que jueguen con cerillas, fósforos o velas. Revise muy bien la temperatura del agua antes de bañarlos.
Ø Cierre los conductos del gas y evite dejar gasolina o líquidos inflamables al alcance de los niños. Coloque protectores o cubra con cinta los tomacorrientes.
Ø Guarde los medicamentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos en los envases originales y fuera del alcance de los menores.
Ø Ubique los productos tóxicos como: blanqueadores, pinturas, pegantes y venenos, en un lugar seguro.
Ø No permita que los menores jueguen con bolsas plásticas, baldes, platones, albercas, pozos y/o piscinas.
Ø Evite que se metan objetos extraños a la boca: bombas, globos, lápices, canicas. El consumo de frutos secos como: maní, nueces o frutas con pepa en menores de tres años, puede ser peligroso.
Compartir esta noticia Miembros de la Sijín de la Policía Metropolitana de Barranquilla, en cumplimiento a una orden de captura solicitada ante un juez por la Estructura de Apoyo, EDA,...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía ha entregado un balance preliminar de lo que fue el comportamiento de los barranquilleros durante la noche de Velitas donde hubo casi 200 sancionados por...
Ver Mas
Compartir esta noticia Así lo anunció la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, quien afirmó que el país quiere “que esta sea una oportunidad para que, desde Colombia, se...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Universidad de la Costa premió a diez bachilleres del Atlántico con becas completas para cursar varios de los programas que ofrece la institución. Comprometida con...
Ver Mas