Sumergidos entre textos e historias y maravillados por el encanto de la literatura más de 60.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Barranquilla han hecho parte de las diferentes estrategias de la Alcaldía Distrital, a través de su Secretaría de Educación, enfocadas a fomentar la lectura y escritura en las aulas.
En el 2016 inició la gran estrategia bandera con el programa ‘Atravesar el Mundo, Un Viaje por la Lectura y la Escritura’, dando el primer paso a un acercamiento y conexión entre estudiantes, docentes y padres de familia con el mundo de la lectura, los libros y los cuentos, despertando su amor por la literatura y emprendiendo una nueva ruta hacia el mundo de las palabras.
Desde la implementación de la estrategia se han realizado diversas experiencias y encuentros, sumando 16 talleres dirigidos a docentes, 37 talleres de literatura enfocados a estudiantes de 3 a 9 grado, organizados por nodos, además de 2 festivales de literatura, conferencias internacionales y más de 2.270 acompañamientos directos a docentes de las IED, a través de promotoras de lectura. Esto con el fin de fomentar la creatividad, mejorar el desarrollo de habilidades de pensamiento y de comunicación oral y escrita.
La secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, aseguró que “esta es y será siempre una de nuestras estrategias bandera. Lograr un verdadero acercamiento de toda la comunidad educativa al mundo de los libros y de las palabras. Es importante que se atrevan a soñar, a pensar por si mismos, y todo esto se logra a través de la literatura. Atravesar el mundo con la lectura y escritura les permite conocer nuevos mundos, nuevos horizontes, porque no existe límite en la imaginación”.
En el marco de este programa y continuando con esta gran apuesta de transformar a estudiantes y maestros a través de la lectura y la escritura, la Secretaría Distrital de Educación, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, inició en el 2018 el piloto ‘Aprendamos Todos a Leer’, a través de la implementación de estrategias lúdicas, en 6 IED, formando a 39 docentes e impactado a 1.092 estudiantes de grado primero.
En vista del éxito que tuvo este piloto, y los buenos resultados que arrojó, este año la Secretaría Distrital de Educación amplió la cobertura de este programa en 105 colegios.
Con esta gran estrategia del Distrito ya son más de 33.000 textos leídos en los últimos tres años, permitiendo que hoy sean muchos más los estudiantes, docentes y padres de familia los que experimentan y viven un acercamiento con el mundo literario.
El hecho se registró a las 8:30 de la noche de ayer miércoles en la calle 76 con carrera 23B, cerca del Polideportivo del barrio Los Robles, en el...
Ver Mas
La Unión Patriótica llevó a cabo de forma virtual su VII congresoy tomó la decisión de escoger a Gustavo Petro como el precandidato único para buscar la presidencia de...
Ver Mas
Pasaron los dos partidos de preparación de la Selección Colombia y el saldo es de dos empates, uno muy duro contra Brasil y otro que dejó un sinsabor contra...
Ver Mas
Hay conmoción en la comunidad del Yucal, corregimiento del municipio de Calamar, por el presunto caso de abuso sexual de que habría sido víctima una menor de edad. Los...
Ver Mas