El viernes, 23 de diciembre, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que en 2023 se empezaría a utilizar los ahorros pensionales con fines de infraestucura en el país. La noticia causó un revuelo a nivel nacional frente al manejo que hace el Gobierno nacional con los recursos en Colombia.
“Podíamos pensar que obras de infraestructura anunciadas por el señor presidente como el tren que vamos a llevar desde Buenaventura a Barranquilla, a Soledad, lo podamos hacer, obras de infraestructura importantes que requerimos en este momento en el campo colombiano”, dijo Dussán. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro salió en redes sociales a explicar esta situación y dijo que “no es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura”.
“Al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan, a partir de la reforma, a Colpensiones, garantizando la pensión de los cotizantes, se logra la disminución de la parte del presupuesto que el gobierno que gira a Colpensiones”, explicó el presidente en Twitter.
Noticias Caracol , por su parte, le preguntó a diversos expertos sobre esta posibilidad, quienes aseguraron que era algo inviable en un país como Colombia manejar estos tipos de recursos de esta forma.
“Las declaraciones del señor Jaime Dussán son un poco extrañas porque no tiene injerencia sobre el ahorro pensional, porque en Colpensiones no hay ahorro pensional. Inclusive, hay un déficit, todos los ahorros se gastan en el mismo año que entran a Colpensiones en pago de pensiones. Incluso hay un déficit que tiene que cubrir el Gobierno”, dice Daniel Mantilla, profesor de la Universidad de los Andes.
Según la ley colombiana, la propuesta del presidente de Colpensiones no es posible por lo que tendría que pasar por el Congreso de la República para que su propuesta pudiera ser aceptada a través de una reforma estrucutral en este sistema.
Compartir esta noticia Mientras inician los funerales de los 19 niños y 2 maestras asesinadas en Uvalde, Texas a manos de un joven de 18 años con dos rifles de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inspeccionó las obras que se ejecutan en la Gran Vía, que conectará a Barranquilla con Puerto Colombia. “Estamos muy contentos de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mientras lo operaban de emergencia, para intentar salvarle la vida, murió Deivis Manuel Noriega Mejía, de 18 años, apodado el Mani, quien había sido víctima de un...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, destacó que las loterías del país han generado un incremento (enero – abril 2018 -2019) en los recursos transferidos...
Ver Mas