Estas son las 14 nuevas rutas aéreas que aprobó la AeroCivil

Ene 5 2017 06:04 am 0
Compartir esta noticia

En su última audiencia, la Aeronáutica Civil  aprobó ocho nuevas rutas para conexiones internacionales y seis para nacionales. El 2016 cerró con 62 rutas adicionales aprobadas por la Aeronáutica Civil.

La Aeronáutica Civil autorizó 14 rutas aéreas que conectan a Colombia con Canadá, Costa Rica, Bolivia, Brasil y Panamá, y a varias regiones del país.

Con el ánimo de fortalecer la conectividad aérea del país y la competitividad de todos los sectores de la economía nacional, entre estos el turismo, el Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (GEPA), de Aerocivil, aprobó 14 rutas aéreas en su última audiencia, de las cuales ocho fueron para conexiones internacionales y seis para nacionales.

A Avianca se le autorizó adicionar al permiso de operación las rutas:

Bogotá-Boston-Bogotá, con siete (7) frecuencias semanales.
Medellín-Montería-Medellín, con siete (7) frecuencias semanales.
Cali-Santa Marta-Cali, con siete (7) frecuencias semanales.
San Andrés-Cartagena-San Andrés, con siete (7) frecuencias semanales.
Bucaramanga-Cali-Bucaramanga, con siete (7) frecuencias semanales.

Para la empresa aérea EasyFly, el grupo evaluador aprobó las rutas:

Rionegro-Yopal-Rionegro, con tres (3) frecuencias semanales.
Medellín-Manizales-Medellín con cuatro (4) frecuencias semanales.

Air Transat A.T, empresa aérea canadiense, llega a Colombia para ofrecer las rutas:

Montreal-San Andrés-Montreal, con una (1) frecuencia semanal.
Montreal-Cartagena-Montreal, con una (1) frecuencia semanal.
Toronto-Cartagena-Toronto, con una (1) frecuencia semanal.

Líneas Aéreas Costarricenses (LACSA) y OceanAir Linhas Aéreas, filiales de Avianca, cuentan con permiso para operar la ruta San José-Bogotá-Santa Cruz de la Sierra-Bogotá-San José, con siete (7) frecuencias semanales y Salvador de Bahía-Bogotá-Salvador de Bahía, con una (1) frecuencia semanal, respectivamente.

En la misma audiencia, el GEPA aprobó a Air Panamá operar las rutas Panamá-Cali-Panamá, con tres (3) frecuencias semanales y Panamá-Cartagena-Panamá, con dos (2) frecuencias semanales.

En el 2016, la Aeronáutica Civil aprobó 42 rutas nacionales y 20 internacionales, de acuerdo con las cuatro (4) sesiones realizadas en el año por el Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (GEPA).

‘La apertura de nuevas rutas aéreas significa una estrategia importante para elevar la competitividad del país. Colombia es una gran plataforma de conectividad aérea que está en condiciones de ofrecer una variedad de destinos nacionales e internacionales y brindar mayores posibilidades de viaje a los usuarios’, expresó el Director General de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra.

Luego de la aprobación, las empresas aéreas tienen que ofrecer sus servicios en esas rutas dentro de 180 días calendario, por lo que hoy la mayoría ya están operando. Con las dos últimas reuniones del GEPA, realizadas en septiembre y diciembre (actas 78 y 79), se espera que en el primer semestre de 2017 los usuarios puedan contar con la totalidad de los servicios de operación autorizados.

Con estas nuevas rutas, el acceso al mercado aéreo en Colombia se fortalece, permite promover potencialmente a las regiones y facilita vuelos a nuevos usuarios hacia otros destinos internacionales.


Compartir esta noticia