Barranquilla será la sede los días 28 y 29 de agosto del Primer Simposio de Investigadores de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Renal y Enfermedades Crónicas Prevalentes-RISRECP, que coordina la Universidad Simón Bolívar, el cual se llevará a cabo en el auditorio Jorge Artel desde las 8:00 a.m.
La jornada científica, en la que participarán expertos en la materia, busca actualizar e intercambiar información sobre el avance de las enfermedades renales, cerebrales, cardiovasculares y metabólicas desde diferentes escenarios geográficos. De igual forma se presentaran los trabajos pertenecientes a las líneas de Investigación: Nefritis Lúpica, Calidad de Vida y Enfermedades Crónicas y Enfermedades Glomerulares.
El coordinador de RISRECP, Gustavo Aroca Martínez, líder del grupo de investigación en Nefrología de Unisimón, manifestó que durante los dos días del simposio se analizarán entre otros temas, los datos relacionados con experiencias en Nefritis Lúpica 2008-2018 en la región Caribe colombiana, Insuficiencia Renal Aguda Nuevo Enfoque, Calidad de Vida en Pacientes con Nefritis Lúpica y El Rol del equipo de salud y la seguridad del paciente.
Entre los expertos participantes se destacan los investigadores Elkin Navarro, Santos Depine, Henry González, Andrés Cadena Bonfanti, Gladys Gaviria, Omar Cabarcas, Juan Conde, Eduardo Egea y Carlos Guido Musso.
RISRECP busca establecer estrategias en el ámbito de la promoción de la salud, la atención primaria en salud y prevención de la enfermedad que permita además el reencuentro de la clínica, la salud pública con las tecnologías de la información manteniendo la humanización en las dimensiones de participación e innovación tecnológica.
La Red está conformada por las siguientes instituciones: Universidad del Salvador, Nacional de Rosario y Buenos Aires de Argentina; Universidad de Guadalajara-México, Universidad Católica de Asunción-Paraguay, Hospital Universitario de Caracas-Venezuela, University of California-Estados Unidos, Academia de Ciencias de Bolivia, Universidad Austral de Chile, Universidad de Puerto Rico, Universidad Central del Este-República Dominicana, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad de Salamanca-España. Por Colombia hacen parte de la red, las universidades de Antioquia, de Caldas, de Cartagena, Nacional, Cooperativa de Colombia, Javeriana, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y la U. Simón Bolívar, que es la institución coordinadora.
Una persona en promedio duerme 6,8 horas diarias. Esto significa que duramos alrededor de 26 años en nuestros colchones. De acuerdo con estadísticas de la organización Sleep advisor,...
Ver Mas
En momentos que técnicos de Electricaribe desarrollaban su labor en el norte de Barranquilla un sujeto con arma de fuego intimidó a los operarios. Los hechos se presentaron a...
Ver Mas
Es oficial: está abierta una nueva convocatoria de Beneficios Económicos Periódicos -BEPS- para los artistas y gestores culturales del Distrito de Barranquilla. Desde este jueves 23 de julio y hasta...
Ver Mas
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, lideró el recorrido que se hizo en Sabanalarga por algunos sectores que resultaron afectados con el vendaval del pasado sábado...
Ver Mas