La novedad este año es la inclusión del Festival de la Danza del Pajarito y la Noche de Cuenteros.
Pondera se prepara para recibir a los cientos de visitantes al III Festival del Bollo y del Frito que se realizará el 2 de septiembre en la plaza central.
En el marco de esta celebración se dará inicio al Festival de la Danza del Pajarito y Noche de Cuenteros.
El propósito de este festival es resaltar la cultura, la tradición en torno a la actividad del bollo y del frito.
“El Festival del Bollo y del Frito es un encadenamiento productivo que inicia con el cultivo de la yuca y el maíz de nuestros campesinos que llevan sus cosechas a sus hogares para que el núcleo familiar prepare y comercialice la variedad de productos en Barranquilla y municipios vecinos”, dijo la alcaldesa de Ponedera, Vanessa Bolívar.
Tanto el bollo y los fritos hacen parte de gastronomía tradicional en el departamento, la región y el país.
Entre bollos y fritos se vendieron el año pasado 3 mil y este año tendrán la participación de 2.700 bolleras que aspiran duplicar la venta.
Entre la variedad de productos se podrá disfrutar del bollo de yuca, chicharrón, queso, coco y diversidad de fritos y mazamorra.
La Gobernación del Atlántico a través de las secretarías de Desarrollo Económico, Mujer y Equidad de Género, y Cultura se han vinculado para apoyar con insumos para la producción a las hacedoras de esta actividad. Molinos y vitrinas se constituyen entre algunos de los insumos que entregarán.
Con festivales de este tipo, la Administración Departamental busca dinamizar la economía naranja y se ratifica que en Ponedera sí hay cosas que mostrar y vender.
DANZA DEL PAJARITO
La danza del Pajarito proviene de los pueblos ribereños del Magdalena que tienen una manera diferente de bailarlo al del Atlántico. “Es el mismo baile, pero con estilo diferente”, dijo el coordinador de Cultura de Pondera, Eliécer Arrieta.
Explicó que en Ponedera los integrantes de esta danza lo hacen “asentadito”, mientras que en los municipios del Magdalena es al estilo joropo con las manos abiertas y las mujeres aletean el vestido.
En este baile se utilizan instrumentos como la tambora alegre, tambora, llamador y maraca. El vestuario es de flores tanto para hombres como para mujeres, es parecido al de la cumbia.
Para este festival han confirmado 14 municipios tanto del Atlántico como de Bolívar y Magdalena. La idea es rescatar esta tradición cultural. Se premiarán las tres mejores danzas.
CUENTEROS
La noche de cuenteros es otra de las novedades de este año que han preparado los organizadores con el propósito de disfrutar y sacar una sonrisa al público con los cuentos y anécdotas.
Son cuatro los humoristas invitados entre los que se encuentran Compae Lencho de las Mercedes, el grupo Humor Costeño de Barranquilla y Reinaldo Ruíz de Sucre, entre otros.
Compartir esta noticia La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que a partir de hoy miércoles 31 de mayo de 2017, se abre el separador de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El gobernador Eduardo Verano De la Rosa recorrió las obras en las que se invierten $6.900 millones. *Se espera que la entrega de la obra a la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Ratificando la formación docente como eje fundamental para alcanzar la calidad educativa en Barranquilla, la Secretaría Distrital de Educación dio inicio a la semana de desarrollo institucional,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Cada año las empresas pagan a sus trabajadores las cesantías correspondientes al último año laborado. Estas equivalen al salario de un mes si trabajó el año completo...
Ver Mas