La audiencia pública se realizará en el auditorio del Parque Muvdi, a partir de las 8:00 de la mañana. Las inscripciones y preguntas se pueden realizar en la página web de la Alcaldía de Soledad.
En audiencia pública que se llevará a cabo este jueves, 19 de abril, el alcalde de Soledad, Joao Herrera, rendirá cuenta de su gestión de gobierno realizada en 2017.
El evento se cumplirá en el auditorio del Parque Muvdi, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 12 del mediodía. La entrada es libre.
El alcalde Joao Herrera invitó de manera especial a todos los habitantes de Soledad a esta reunión de vital importancia. “Vamos a contarles cómo hemos construido la nueva Soledad, la Soledad Confiable”, afirmó.
Al acto están convocados la ciudadanía en general, el sector académico, organizaciones de la sociedad civil, empresas, gremios o representantes del sector productivo y comercial, autoridades civiles, políticas, religiosas y militares, medios de comunicación, asociaciones o comités de usuarios y veedurías, entre otros.
En la audiencia pública, el alcalde Joao Herrera y su gabinete municipal presentarán un informe sobre los logros alcanzados durante el año anterior, frente a las metas trazadas en el Plan de Desarrollo.
La participación de los ciudadanos está garantizada diligenciando el formato de inscripción y el de preguntas, que se encuentran publicados en la página webhttp://www.soledad-atlantico.gov.co.
La rendición de cuentas está enmarcada en la Constitución Política de Colombia con el fin de controlar el ejercicio del poder ejecutivo por parte de los ciudadanos. Es así que mediante la Ley 489 de 1998 se estableció que todas las entidades y organismos de la administración pública tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y democratización de la gestión pública, para lo cual dichas organizaciones deben realizar la rendición de cuentas a la ciudadanía.
Así mismo mediante el Conpes 3654 de 2010, “por el cual se establece la Política de Rendición de Cuentas”; la Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del derecho de acceso a la información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”; y el Manual Único de Rendición de Cuentas, del Departamento Administrativo de la Función Pública, se reitera el compromiso de realizar esta actividad que promueve los principios de Transparencia y Participación Ciudadana.
Hay que resaltar que en la rendición de cuentas, hay varios elementos básicos: información de calidad, lenguaje claro sobre los procesos y resultados de la gestión pública y diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
Compartir esta noticia Con el fin de seguir cuidando la vida de los peatones, prevenir accidentes y sensibilizar a los usuarios de la vía hacia el respeto de los pasos...
Ver Mas
Compartir esta noticia Fueron 9 meses de investigación durante los cuales se realizaron entrevistas, pruebas de ADN, recaudo y análisis de fotos y vídeos, entre otras actividades investigativas tendientes a...
Ver Mas
Compartir esta noticia De acuerdo con los investigadores de la Fiscalía, los hoy capturados elaboraban los certificados de vacunación en un café internet del municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca, y...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde, Efraín Bello, mediante decreto 061 del 16 de abril de 2018, declaró día cívico hoy martes 24 del presente mes. Según Bello, la medida se...
Ver Mas