El Jefe de Estado liderará un conversatorio en el que participarán el Gobernador del Cesar y 29 alcaldes de este departamento y de Bolívar, Sucre, La Guajira y Magdalena, así como líderes sociales, indígenas, empresariales y de organizaciones de víctimas de la violencia.
El Presidente Juan Manuel Santos pone en marcha este miércoles, a las 10:30 de la mañana, en el municipio de La Paz (Cesar), el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), a través del cual se busca que las comunidades participen en la construcción e implementación de proyectos que transformen su territorio.
El Jefe de Estado liderará un conversatorio en el que participarán el Gobernador del Cesar y 29 alcaldes de este departamento y de Bolívar, Sucre, La Guajira y Magdalena, así como líderes sociales, indígenas, empresariales y de organizaciones de víctimas de la violencia.
El evento tendrá lugar en el Coliseo ‘José Abraham Atuesta’ de La Paz (Cesar), y se transmitirá a través de la página web www.presidencia.gov.co, y las redes sociales de la Presidencia de la República.
Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial
El PDET es el mecanismo que se crea en el punto 1 del Acuerdo Final de Paz, para implementar de manera rápida la Reforma Rural Integral en 11 mil veredas de 170 municipios priorizados por el posconflicto, de los cuales 29 corresponden a las subregiones de los Montes de María (Bolívar y Sucre) y Sierra Nevada–Perijá (Cesar, La Guajira y Magdalena).
Este programa será coordinado por la Agencia de Renovación del Territorio, en cabeza de Mariana Escobar Arango, quien estará presente en el lanzamiento de este PDET.
El programa se construirá desde las bases, con todos los actores del territorio, especialmente de mujeres y jóvenes, desde el nivel submunicipal hasta el subregional, quienes construirán un plan de acción con una visión conjunta de desarrollo a 10 años, donde estarán los proyectos prioritarios en materia de salud, educación, infraestructura, vivienda, energía, agua potable, saneamiento básico y acceso a la alimentación, entre otros.
Además se establecerán instancias en los distintos niveles territoriales, con el fin de garantizar la participación ciudadana y el acompañamiento de los órganos de control.
Durante los primeros 180 días del Acuerdo Final, Renovación del Territorio ha llegado a 51 de los 170 municipios con proyectos de pequeñas infraestructuras comunitarias y red terciaria vial, que han sido identificados y priorizados por las comunidades y alcaldes, en diferentes ejercicios participativos.
Compartir esta noticia La denuncia del crimen de Karina Cuesta fue confirmado por la misma Policía de Córdoba . “Hallamos un cuerpo sin vida de una persona de sexo femenino...
Ver Mas
Compartir esta noticia Técnicos de Electricaribe avanzarán este sábado 19 de septiembre en la instalación de nuevas redes y elementos para la mejora del servicio en el circuito Malambo 6, por lo...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gracias al trabajo de dragado realizado en los sectores priorizados, en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, por la draga Hang Jun 5001,...
Ver Mas
Compartir esta noticia El hecho sucedió hacia el medio día de hoy martes, en la calle 35A con carrera 8A, barrio Las Palmas, suroriente de Barranquilla. Investigadores de la Fiscalía...
Ver Mas