Las investigadoras analizan la migración, violencia y derechos humanos, en las fronteras de Colombia y Venezuela.
Las investigadoras nacionales e internacionales pertenecientes de la Red Iberoamericana de Investigadoras en Ciencias Sociales con Enfoque de Género, RED HILA, reunidas en la Universidad Simón Bolívar en las Jornadas de Innovación Investigativa Migración con ojos de mujer. Género y Migración. Miradas sur-sur,coincidieron en que Colombia y los países que tienen frontera con Venezuela deben definir políticas públicas para atender de la mejor manera la crisis humanitaria, tanto de venezolanoscomo colombianos con doble nacionalidad que están llegando al país.
Consideran las especialistas que la migración es un fenómeno mundial porque en muchos países, sus nacionales no logran cubrir las necesidades básicas y buscan en otro lugar poder suplirlas. Muchos otros son desplazados por la violencia y por intereses de tipo político y económico.
Para María Nohemí González, coordinadora de la Red HILA, es preocupante el caso de las mujeres migrantes provenientes del vecino país ya que muchas han dejado a su familia y deben afrontar solas su nueva situación. Otras tantas ingresan al país en compañía de sus familias con todo lo que eso implica. “debemos apelar a la ética de la solidaridad y la vida comunitaria para aprender a convivir con la presencia de estos nuevos ciudadanos en nuestro entorno” aseguró.
Por su parte Rina Mazuera Arias, del grupo de investigación Altos Estudios de la Frontera de Unisimón Cúcuta, el país no está preparado para recibir tal cantidad de inmigrantes ya que siempre ha sido ”exportador”. En Venezuela hace algunos años “se llegó a tener más de 6 millones de colombianos, que por diferentes motivos y por otras circunstancias salieron de Colombia, hoy la situación es opuesta”. La investigadora aseguró que aún no hay cifras exactas en los puntos de migración del mundo sobre la llegada de venezolanos porque allí solo se registra a los que sellan pasaportes más no a los que llegan del vecino país con doble nacionalidad o simplemente como ilegales.
Adriana María González, investigadora del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, asegura que hay que mirar casa caso de movilización masiva o desplazamiento porque no todos son causados por la violencia. “Hay que mirar en cada caso los contextos diferenciales de la conflictividad, de las pugnas del poder y de la presencia de los actores” anotó.
La investigadora de Unisimón nacida en Venezuela, Dhayana Fernández, manifiesta que hay que tener claro las diferentes categorías de personas que están llegando al país ya que se presentan los colombianos, que desde hace muchos años residían allá, están también los colombo-venezolanos. Muchos de estos migrantes son regulares con toda su documentación y los migrantes irregulares que no tienen un proceso para la obtención de una visa oficial y otros que tienen una visa humanitaria que les ha dado el gobierno.
“La migración no te hace perder la condición de persona por lo que tiene derechos humanos, por eso se hace necesario que en las políticas públicas se incorpore el enfoque de derechos humanos. Obviamente que para el estado colombiano esto genera muchas complicaciones pero también puede ser una oportunidad de abordar la migración como en muchos otros países que ya han pasado por esta situación”.
La jornada continua este jueves en el auditorio Jorge Artel desde las 8:00 de la mañana.
La galería del libro de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico, llega a su segunda versión. El evento organizado por La Galería Plaza de...
Ver Mas
Luis Alberto Cantillo fue uno de los 2 mil beneficiados con la jornada de entrega de libretas militares, que se realizó los días 3, 4 y 5 de julio...
Ver Mas
El Ministerio de Salud confirmó la tarde de este lunes un nuevo caso de Coronavirus en Barranquilla. La noticia la dio a conocer el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo....
Ver Mas
La asamblea del BID con sede en Barranquilla se realizará del 18 al 22 de marzo. El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, anunció que la ciudad se encuentra...
Ver Mas