Los recursos serán invertidos en licencias de conducción y desarrollo de herramientas TIC.
La Gobernación a través del Instituto de Tránsito del Atlántico (ITA) firmó un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial por un valor de $1.300 millones para mejorar los indicadores de seguridad vial en el departamento.
En el piso 10 del Ministerio de Transporte, los gobernadores del Atlántico, Cesar, Boyacá, Córdoba; entre otros mandatarios, se reunieron hoy con el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, y el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ricardo Galindo Bueno, para concretar la firma de los convenios que buscan mejorar la seguridad en las carreteras del país.
“Este convenio permitirá que el Atlántico sea un territorio seguro para conductores, peatones y comunidad en general. La Gobernación está comprometida con la capacitación de los conductores y la vida de los atlanticenses “, expresó el gobernador Eduardo Verano De la Rosa.
De los $1.300 millones de pesos, la Gobernación aportará como contrapartida $300 millones.
El director del ITA, Carlos Granados Buitrago, explicó que los recursos del convenio se invertirán en dos componentes: 1. Capacitación mediante la utilización de aplicaciones y herramientas TIC. 2. En subsidios para obtener licencias de conducción para motociclistas.
“A partir de un censo que se realizó en el departamento, se evidenció que muchos motociclistas transitan por las vías sin licencia porque no tienen recursos para solicitarla. En este sentido, hacemos un llamado a los municipios para que podamos ampliar nuestra meta”, aseguró el funcionario.
Granados Buitrago afirmó que el convenio deberá ejecutarse en 6 meses y que al finalizar su vigencia, se habrá expedido unas 700 licencias de conducción en los municipios.
En cuanto a las aplicaciones y herramientas TIC, se busca crear ambientes de inmersión para capacitar a los conductores del departamento. “La interacción en es muy importante porque nos asegura que las personas asimilen los conceptos y reglas básicas de seguridad vial”, dijo Granados.
El próximo 28 de junio se tiene programado el lanzamiento los estudios de ordenamiento vial de Sabanalarga, Baranoa y Palmar. Igualmente, se lanzará la aplicación de seguridad vial del Atlántico.
Compartir esta noticia El fallecimiento de la bebé ocurrió la madrugada de este viernes en la clínica Reina Catalina de Baranoa. Se trata de una niña wayuu, de 18 meses...
Ver Mas
Compartir esta noticia En diálogo con el presidente Iván Duque, durante la emisión del programa Prevención y Acción, en la noche del jueves 23 de abril, el alcalde Jaime Pumarejo...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco de la Feria Ambiental, los jóvenes se comprometieron a ser replicadores de iniciativas ambientales. Fueron certificados e integrados a la red nacional. Los jóvenes...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mediante una votación en la que participaron los 14 diputados del Atlántico, la Asamblea Departamental eligió este martes a los integrantes la mesa directiva de la Corporación...
Ver Mas