La Universidad de la Costa y la Subdirección general, la Dirección Técnica de recursos y herramientas del sistema a través de su grupo interno de trabajo de información y estudios del deporte de Coldeportes, realizaron en las instalaciones de la institución de educación Superior el “Foro académico internacional: Deporte y medio ambiente experiencias en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018”, con el fin de abordar las experiencias en medio ambiente en diferentes justas deportivas.
Durante la instalación del evento, la mesa principal estuvo integrada por Henry Maury Ardila, Vicerrector de Investigación Universidad de la Costa; Afranio Restrepo Villaroel, Subdirector General de Coldeportes; J. Emilio Zapata Márquez, Sudirector de planeación de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico; Fabián Herazo, Subdirector Gestión ambiental de Barranquilla Verde; Hemelinda Guarín, Directora de Children International.
El conferencista principal fue el Doctor Geórgicos Kazantzopoulos, Asesor en medio ambiente y sostenibilidad del Comité Olímpico Internacional y Director ambiental de los Juegos Atenas 2004.
Durante su intervención, Kazantzopoulos expresó que “el deporte y el medio ambiente están muy relacionados, cuando estemos en un evento como los Centroamericanos debemos reconocer que tiene un impacto positivo y nosotros contribuimos a dicho impacto. Para medir que esos impactos sean amigables con el medio ambiente debe existir una sinergia entre las federaciones, las alcaldías y los comités olímpicos”.
“los deportistas son modelos a seguir, las personas siguen muchas veces lo que ellos dicen o hacen; por esa razón, las federaciones deben usarlo para contribuir en la protección del medio ambiente y otros temas sociales”, mencionó el doctor.
“Un evento es para un período pequeño y tiene años o meses de preparación, pero lo más importantes es saber qué se hará después del evento y que ese legado debe ser bueno gracias a la alianza de las entidades, se puede hacer a partir de actividades de sensibilización e involucrar a toda la comunidad y en Barranquilla tenemos un buen ejemplo: los voluntarios”, destacó Kazantzopoulos.
Finalmente, dijo “para implementar estrategias ambientales no solo podemos pensar en magnos eventos, también podemos desarrollarlas para justas deportivas pequeñas como intercolegiados. Concluyo mi intervención diciendo que hay que jugarle limpio al planeta ahora estamos aquí todos y por la protección al medio ambiente hay que jugar todos los días”.
Seguidamente, el turno fue para el profesor de la Universidad de la Costa, Rafael Oyaga con su ponencia “Percepciones ambientales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, que revela que los Juegos Centroamericanos generan una apreciación ambiental positiva entre los barranquilleros porque consideran que la construcción y remodelación de escenarios deportivos en la capital del Atlántico generan espacios para impulsar actividades ambientales entre las comunidades.
“El estudio está siendo adelantado por profesores e investigadores de la Universidad de la Costa y se encuentra en sus primeras fases, hasta el momento nos indica que las administraciones distritales mantienen una política ambiental, los entornos deportivos y encuentros internacionales nos empujan a trabajar por el diseño de una ciudad sostenible”, manifestó el investigador.
Además, dijo que “en esta primera fase se ha hecho contacto con las comunidades y ellas mismas han destacado la creación de espacios verdes, de espacios lúdicos en los que se puede trabajar lo ambiental, la arborización y otros elementos que fortalecen la actividad ambiental en cada una de las comunidades. La segunda fase se desarrolla durante las justas deportivas y la tercera fase cuando finalicen estas”.
En la jornada también intervinieron Amira Mejía Barandica, Corporación Autónoma Regional del Atlántico; Shirley Mier Carrascal, Barranquilla Verde; Ani Rodríguez, Subteniente de la Policía Nacional; Jaime Andrés Restrepo, Administrador ambiental de Coldeportes.
Compartir esta noticia Por solicitud de los usuarios, desde este miércoles 13 de noviembre los habitantes del barrio El Manantial, en el municipio de Soledad, podrán disfrutar de la ruta...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora Elsa Noguera, a través de un comunicado, señaló que luego de un análisis con los alcaldes de los municipios del Atlántico, decidieron en las últimas...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como es tradicional, la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, deleitará a los ciudadanos en ‘Todos al Parque con Música’...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el fin de mantener el ritmo de avance de las obras de modernización que el Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S. adelanta en el Aeropuerto Internacional Ernesto...
Ver Mas