La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inició la entrega de más de 19 mil simcards con planes de internet movil para los estudiantes de la Universidad del Atlántico de los estratos 1 y 2 de los 23 municipios del Departamento.
La mandataria, en compañía del rector de la Universidad, José Henao, lideró la jornada de entregas en Barranquilla, donde se beneficiarán 10.892 estudiantes para garantizar su proceso educativo a distancia. En el resto de los 22 municipios del Departamento se beneficiarán a 8.686 estudiantes.
“A través de este chip que estamos entregando van a tener cuatro meses de internet móvil de manera gratuita. Con esto lo que buscamos es que tengan las herramientas para conectarse y puedan tener cada día más acceso a la información y al conocimiento”, indicó la mandataria durante su encuentro con los estudiantes.
La Gobernadora del Atlántico agregó que este esfuerzo se suma a la gratuidad total que tendrán en el segundo semestre todos los estudiantes de la universidad. “Con recursos de la Universidad del Atlántico y del Departamento estamos garantizando que este segundo semestre de 2020, que va hasta el 3 de marzo de 2021, nuestros estudiantes tengan gratuidad total al igual que tuvieron en el primer semestre, con el fin de garantizar su permanencia en la universidad”, aseguró Elsa Noguera.
Para Joel Cabarcas, estudiante de segundo semestre de Derecho, recibir la simcard es una gran ayuda que le permitirá conectarse a sus clases y estudiar sin tener problemas por la falta de datos o conectividad. “La recibo con mucho agradecimiento. Esta herramienta nos va a beneficiar mucho para recibir la formación por parte de los profesores”, afirmó.
Este beneficio cubrirá el segundo el semestre del 2020-2, que se inicia desde el 19 de octubre hasta el 19 de diciembre y del 14 de enero hasta el 3 de marzo del 2021. Los recursos dispuestos para este proyecto fueron 1.770 millones de pesos.
Por su parte, el rector de la Universidad del Atlántico, José Henao, aseguró que con esta estrategia es una respuesta a una necesidad de los estudiantes, quienes venían teniendo dificultades por la falta de conectividad al Internet.
“Hoy son más de 19 mil chips que se van a entregar en Barranquilla y los municipios del Departamento, a través un un esfuerzo entre la Universidad, la Gobernación y con el apoyo del Ministerio de las TIC. La educación remota se mantiene y en la medida que tengamos los recursos y los instrumentos, los estudiantes los van a tener para garantizar la continuidad en sus estudios”, sostuvo el rector.
La conectividad se entregará a través del operador Claro, que tiene cobertura en el 99,6 por ciento de los municipios del país. Son planes con cinco gigas de navegación, correo electrónico, chat de Whatsapp, Facebook, la herramienta Microsoft Teams ilimitado y minutos entre líneas del mismo operador.
Los planes incluyen, además, las páginas web de uso frecuente de los estudiantes y docentes, con el fin de optimizar las gigas de navegación.
Compartir esta noticia Las cocinas de Estados Unidos, España, México, Perú, y Argentina estarán presentes en la tarima central de la feria gastronómica más importante del Caribe, a realizarse del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una onda tropical del Este continúa su tránsito hacia el centro del mar Caribe con una velocidad de 5 a 10 nudos, es decir, de 9 a...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hasta este domingo 31 de octubre las personas que adeudan el impuesto vehicular y los derechos de tránsito vigencia 2021 y anteriores tendrán la oportunidad de ahorrarse...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco del Plan anual de optimización del servicio de aseo, Triple A intervendrá 23 sectores del municipio de Galapa a partir del jueves 12 de...
Ver Mas