El 30 de junio de este año es el plazo que se ha trazado el Ministerio de Agricultura para la entrega del Plan de Desarrollo Rural Agropecuario del Atlántico, documento que tiene como objetivo minimizar los riesgos para las inversiones que se realizarán en el sector por parte de la Nación.
Para la construcción de este documento, la Gobernación del Atlántico ha organizado mesas de trabajo con pequeños y medianos productores con el propósito de que haya retroalimentación entre lo que se propone por parte de los expertos y el conocimiento popular.
En estas mesas de trabajo también participan los técnicos de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) para la formulación de la estrategia.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, estuvo presente en uno de estos talleres para compartir ideas con los trabajadores del campo quienes recibirán los beneficios de este documento una vez esté listo.
El Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial es un nuevo instrumento de gestión para consolidar el sector productivo. Esta hoja de ruta deberá ser el instrumento para direccionar las inversiones en el campo.
“Tenemos claro que con el plan le ponemos orden a todo nuestro campo, con esto le damos unos tiempos y una dinámica especial a cada proyecto para garantizar la productividad y la economía”, dijo Verano.
Explicó que para este documento son fundamentales los conocimientos y la experiencia de los campesinos, porque son ellos los que tienen claro si las ideas que se han planteado por los técnicos se pueden aplicar.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, aseguró que se le está dando una dimensión humana a este trabajo, algo vital para garantizar el éxito.
“Tenemos que vivir de nuestros suelos, muy buenos campesinos y lo que hay es enfocarnos en producir. Desde la Gobernación ya iniciamos ese proceso con el convenio que tenemos con Adagro que tiene como meta sembrar alrededor de 1.000 hectáreas con varios productos”, anotó.
El Plan tiene un plazo de ejecución de 20 años. Allí, se trabajarán temas relacionados con el ordenamiento social y productivo, adecuación de tierras e infraestructura de riego, habitabilidad rural, infraestructura productiva y de comercialización de proyectos productivos y planes de negocios; además, se prestará asistencia técnica integral y de gobernanza; entre otros aspectos.
Además de Atlántico, los departamentos de Bolívar, Cesar, Antioquia, Huila, Caldas, Tolima, Meta, Boyacá y Nariño tendrán el apoyo para la formulación de los planes.
Compartir esta noticia De acuerdo con las estadísticas del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, las licencias de conducción retenidas por embriaguez en lo corrido del 2018 han disminuido un...
Ver Mas
Compartir esta noticia El bloqueo inicial se dio a las 9:22 a.m., en la troncal Murillo con carrera 21. Más de 22.300 usuarios vieron afectada su movilidad. En la mañana de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Fortalecer el sector turismo de Barranquilla es una de las apuestas que la Administración Distrital se ha trazado. En esta oportunidad, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar tiene como uno de sus objetivos principales promover la lectura en toda la población atlanticense. El aula de tecnología accesible,...
Ver Mas