Gobernación realizó jornada de sensibilización contra el trabajo infantil

May 25 2017 12:19 am 0
Compartir esta noticia

En 2016 se presentaron 210 casos de niños, niñas y/o adolescentes en condición de trabajo infantil en el Atlántico.

La Gobernación del Atlántico realizó una jornada de sensibilización con la comunidad de Campeche, Baranoa, y en el barrio La Concepción de Soledad con el propósito de realizar actividades de prevención  del trabajo infantil.

La Gerencia de Capital Social encabezó la jornada pedagógica en la que participaron  entidades garantes de derecho como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), alcaldías, Policía de Infancia y Adolescencia y comisarías de familia.

“Un equipo interdisciplinario se visitó establecimientos para hacer pedagogía y establecer compromisos por parte de los administradores de negocios con el fin de  que se abstengan de utilizar a menores de edad en labores de trabajo”, dijo el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio.

Estas son acciones son desarrolladas por el Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).

En Baranoa, la actividad se desarrolló en el casco urbano y en el corregimiento de Campeche donde se evidenció que dos adolescentes estaban  laborando en establecimiento comerciales.

“La comisaría de familia hizo el  requerimiento a los padres de los  jóvenes, el caso se encuentra en proceso de seguimiento para el restablecimiento y garantías de sus derechos”, expresó Pantoja.

En La Concepción,  barrio en situación de vulnerabilidad de Soledad, se realizó también la búsqueda activa de menores.

“Uno de los compromisos establecidos en este sector es desarrollar una jornada psicosocial articulada con las diferentes instituciones, por ello  haremos seguimiento a los casos detectado con los menores”, indicó Pantoja Palacio.

Explicó que el papel de los menores es dedicarse a sus estudios y  desarrollar actividades normales de su edad como juegos, recreación cultural y deportiva.

La funcionaria manifestó que el Atlántico presenta bajos índices de menores trabajadores,  sin embargo no se puede bajar la guardia frente a este tema, ni mucho menos,  permitir  que se vulneren sus derechos.

La administración departamental ha trazado una serie de estrategias preventivas que conlleven a erradicar el trabajo infantil. Es así como se trabaja con las alcaldías para actualizar el Sistema de Información y Registro del Trabajo Infantil (SIRITI).

Un menor al ser utilizado como trabajador infantil  tiene graves consecuencias,   se afecta el desarrollo físico, afectivo social e intelectual y lo más preocupante es la deserción escolar. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil está catalogado como una actividad que priva a los niños su potencial y su dignidad lo que trae consecuencias físicas y psicológicas.

Las peores formas de trabajo infantil en Colombia son la explotación sexual comercial, la vinculación a los grupos armados ilegales, el narcotráfico y actividades peligrosas o riesgosas prohibidas para ser realizadas por menores de 18 años.

ESTADÍSTICAS 2016

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en 2016 se presentaron en el Atlántico,  210 casos de niños, niñas y/o adolescentes identificados en condición de trabajo infantil y sus peores formas.


Compartir esta noticia