Ante las alarmantes cifras de muertes y contagios de Covid-19 que se han registrado en las últimas horas en Barranquilla y municipios del Atlántico, la gobernadora Elsa Noguera hizo un llamado alas empresas para que contemplen la posibilidad urgente de regresar al teletrabajo.
La mandataria señala que esto permitiría descongestionar el transporte público y además habría menos gente expuesta en la calle, lo cual ayudaría a desacelerar este tercer pico de la pandemia. “Estamos promoviendo y dando el ejemplo desde la gobernación, desde la alcaldía para que en lo posible el trabajo se haga de manera virtual, especialmente que evitemos la circulación de nuestra gente en los municipios hacia Barranquilla y el área metropolitana y que las actividades que se puedan realizar desde casa como el estudio, como el trabajo, que se mantengan en casa, especialmente en estos 15 días que son definitivos para poder contener la alta velocidad de contagios que hoy tenemos en el departamento”, manifestó la mandataria.
Señaló además que no descarta adoptar medidas de prevención más drásticas en el departamento ante esta nueva arremetida del Coronavirus: ” Vamos a medir en dos semanas y las medidas que se requieran adicionales se tomarán, sin embargo consideramos que con las medidas que hemos tomado, en el sentido que aplazan la vida social y permiten que la vida productiva pueda seguir, recordemos que la gente tiene que llevar ingresos a sus casas, nuestra gente tiene que seguir trabajando”.
Cifras de fallecimientos y contagios de este miércoles
El Ministerio de Salud confirmó este miércoles 11.381 nuevos casos de coronavirus, con lo cual el acumulado aumentó a 2.479.617 contagios.
En la jornada también hubo 243 muertos, y el acumulado de las defunciones es de 64.767 personas.
En el departamento del Atlántico se registraron 776 nuevos contagios y 15 fallecidos, de ellos: 9 en Soledad, 2 en Palmar de Varela, 2 en Galapa, 1 en Luruaco y 1 en Baranoa. Por su parte, Barranquilla sumó 1.976 casos y 40 decesos.
En el país continúan activos 60.847 contagios, mientras que 2.345.471 casos han sido contabilizados como recuperados.
En la jornada fueron procesadas 52.917 muestras, de las cuales 32.846 fueron del tipo PCR y 20.071 de antígenos, para un total de 13.042.268 de pruebas practicadas.
Hay 1.411 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
Compartir esta noticia Tras un estudio de la enfermedad hecho por NUEVA EPS, se identificaron 4.892 casos de dengue en el país durante lo corrido de 2021. El 44% están concentrados en...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque anunció este martes en su programa habitual de las 6:00 de la tarde que se amplía el asilamiento preventivo obligatorio por 30 días...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un panel asesor independiente de la Administración de Alimentos y Medicamentos FDA, recomendó por unanimidad la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los productores de los frutos de la tierra en nuestro departamento traen a la feria gastronómica más importante de la región Caribe una propuesta auténtica llena de sabores locales....
Ver Mas