El ministro de Defensa Diego Molano habló sobre la captura de alias Otoniel, el narcotraficante más buscado del país, entregó detalles del operativo, y consideró que el criminal podría traicionar a su organización criminal, entregando información a las autoridades.
“Un golpe como el de Otoniel trunca los planes de expansión que tenía el Clan del Golfo, en la costa Caribe, en el Norte de Santander, en Casanare y en Chocó. Se estaban expandiendo a partir de estructuras propias, pero también en el último año habían comenzado a ampliar sus redes utilizando a los micros de microtráfico locales”, afirmó Molano.
Y explicó que la organización criminal “llegaba a una municipalidad, como la Villa del Rosario o el Catatumbo, utilizaba un grupo actual delincuencial allá, le entregaba armas y le cobraba por la franquicia del microtrafico y ellos empezaban a utilizar el nombre del Clan del Golfo”.
Por lo que afirmó que, con la captura de Dairo Antonio Úsuga, “esa práctica se les limitará ahora porque se ha golpeado el mando que tenía alias Otoniel, que tenía control de todas las estructuras. Pero, por supuesto, allá en Norte de Santander seguirá operando todo el comando específico, que tiene como objetivo desmantelar a las disidencias FARC, al ELN y también al Clan del Golfo”.
Frente a la posibilidad de que Úsuga brinde información sobre la organización criminal que dirigía, el jefe de la cartera de Defensa consideró que “entre los bandidos siempre se traicionan, y lo más seguro es que comience a entregar información relacionado con sus estructuras, lo mismo que han venido haciendo algunos miembros de esa organización, a nuestra Policía y nuestra inteligencia. Pagamos recompensas por información que permita desmantelar estas estructuras”.
No en vano, envió un mensaje especial a quienes estarían llamados a ser los sucesores de alias Otoniel en el Clan del Golfo. “También hacemos un llamado a alias ‘Siopas’, a alias ‘Chiquito malo’ y a todo aquel que pertenezca al Clan del Golfo, a que se sometan o vamos por ellos… Las operaciones también continúan”, dijo.
Finalmente, sobre la operación, el ministro aseguró que “Otoniel tenía oídos y ojos en todo lado, sobretodo aquí sobre el Golfo de Urabá. Muchas veces cuando se desplegaba una operación de información, él tenía previamente esa información, y por eso durante varios años se movió de forma cómoda en el Nudo de Paramillo. Aquí, debido al trabajo de nuestra inteligencia, se logró montar una operación engaño, en el Cerro de Bogotá, de modo que él tuviera que desplegarse y moverse hasta un sitio donde pudimos hacer la intervención especial”.
Compartir esta noticia El Departamento de Policía Atlántico, a través del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrante de la Estación de Policía Luruaco, capturó en flagrancia a una persona por...
Ver Mas
Compartir esta noticia Esta remuneración incluye 737.717 pesos de salario mínimo y 83.140 pesos por concepto de subsidio de transporte. El incremento del salario mínimo es del 7 por ciento,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Dos carros destruidos y un taxista herido dejó el desplome del balcón del edificio Maineron, ubicado en el Centro Histórico de Cartagena en inmediaciones a la Plaza...
Ver Mas
Compartir esta noticia La representante a la Cámara por el Atlántico, Martha Villalba, se pronunció ante la grave situación de seguridad que vive por estos días el municipio de Puerto...
Ver Mas