Con el reciente anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social de habilitar la vacunación para las poblaciones con menos de 100 mil habitantes, los municipios del Atlántico con esta característica (a excepción de Malambo y Soledad) inician el proceso de unificación de fases y etapas del plan de vacunación contra el Covid-19, lo que significa que inmunizarán a sus comunidades a partir de los 18 años de edad.
Los 16 municipios, donde arrancará la vacunación masiva, que cuentan con esta condición son: Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón, Sabanagrande, Sabanalarga, Santo Tomás y Tubará.
La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano indicó que la unificación de fases y etapas del plan de vacunación en estos municipios está garantizada y avanzará de acuerdo al envío de vacunas por parte del Ministerio de Salud.
“Estamos invitando a los habitantes mayores de 18 años, de estos municipios con 100 mil habitantes, a que se acerquen a los puntos de vacunación y se vacunen. Bien sea para recibir su primera dosis o completar su esquema de vacunación, es muy importante para lograr esa protección que brindan las vacunas”, señaló.
Los municipios de Piojó, Suan, Santa Lucía y Usiacurí fueron los primeros en unificar el plan de vacunación contra el Covid-19 en el Atlántico. En el caso de Piojó, el 83 por ciento de sus habitantes de 12 años en adelante ya está inmunizado; en Suan, el 79 por ciento de sus pobladores ya tienen su primera dosis.
En cuanto a Santa Lucía, el 66 por ciento, y en Usiacurí, el 63 por ciento de los mayores de 12 años ya están vacunados contra el Coronavirus.
En los municipios de Malambo y Soledad está habilitada la vacunación a partir de los 30 años de edad sin agendamiento, solo presentando el documento de identidad y cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Al corte del 27 de julio, en el Atlántico se han aplicado 477.293 vacunas contra el Covid-19, de esta cifra 179.878 corresponden a segundas dosis y 29.300 a dosis únicas.
Alma Solano reiteró el llamado a los habitantes del Atlántico a vacunarse y a seguirse cuidando, aún después de recibir sus dosis correspondientes. Asimismo, hizo una invitación especial a las mujeres gestantes con 12 semanas en adelante y hasta los 40 días postparto, para que atiendan el llamado de la vacunación contra el Covid-19.
“No podemos bajar la guardia, porque el virus no se ha ido. Debemos seguir utilizando el tapabocas siempre que estemos fuera de casa, mantener el distanciamiento físico y lavar las manos las veces que podamos. De esta manera, evitamos el Coronavirus y los que tienen que salir y volver a casa también están protegiendo a sus familias de contraer el virus”, precisó.
En el departamento del Atlántico, hasta el 27 de julio han sido confirmados 112.736 casos de Covid-19, de los cuales 789 están activos, 107.613 recuperados y 3.876 fallecidos.
Compartir esta noticia “Tomar distancia”, en favor de nuestra salud, es la principal recomendación de la Gobernadora Elsa Noguera a la comunidad del Departamento, la cual le transmitió a los...
Ver Mas
Compartir esta noticia La emergencia se registró la tarde de este jueves 23 de noviembre, en medio de un aguacero, en la carrera 44 con calle 44, centro de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un intento de suicidio se registró la tarde de este miércoles en la calle Murillo, a la altura del estadio Metropolitano. Un joven permaneció durante varios...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proyecto documental “El dolor de las cigarras”, dirigido por Carlos Castro Maceas, profesor tiempo completo del programa de Comunicación social y Medios digitales, ganó dos premios en...
Ver Mas