El Gobierno Nacional alertó que la inflación en Colombia y la escasez de contenedores en el mundo, podría afectar las negociaciones sobre el incremento del salario mínimo para el 2022.
“Estamos haciendo una concertación para haber si arrancamos el 26 de noviembre para empezar hablar del incremento salarial, pero va ser bien complejo porque hoy tenemos una inflación esperada muy alta, va ser cercana al 5% sumado al tema de los contenedores que es problema delicado, porque todos los insumos en el país y en mundo se están incrementando, por eso la inflación puede ser muy alta”, afirmó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
Dijo que en el tema de la productividad hay que hablar en los próximos días por lo que el Gobierno Nacional está preocupado, por la pérdida del poder adquisitivo del valor del salario mínimo y de sus trabajadores.
“Lo que se avecina va ser una discusión interesante, pero con mucho optimismo esperamos que arranque la negociación, y que esto no afecte la generación de empleo, sino todo lo contrario, que se creen nuevos puestos de trabajo por lo que la discusión va ser muy importante”, manifestó finalmente el titular de la cartera Laboral.
Compartir esta noticia Los pagos irán del 18 de octubre al 6 de noviembre en 91 municipios del país. Más de $46.000 millones de pesos recibirán los estudiantes que hacen parte...
Ver Mas
Compartir esta noticia Aprueban en tercer debate la iniciativa “Ana Cecilia Niño” la cual busca eliminar el asbesto en Colombia. Al proyecto sólo le queda un debate en la Plenaria de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque, en su habitual espacio diario, Prevención y Acción, por los medios públicos del país, habló este jueves sobre temas relacionados con los avances...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una mujer habría muerto por disparos propinados por dos soldados contra un vehículo, en la vía entre el corregimiento Guatemala y el municipio de Miranda, departamento...
Ver Mas