La Secretaría de Educación de la Gobernación del Atlántico dio inicio al proceso de contratación, por $9.690 millones, para escoger el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Serán beneficiados 100.000 estudiantes de colegios oficiales de 20 municipios no certificados en educación en el departamento.
El gobernador Eduardo Verano De la Rosa delegó, mediante el decreto 000532 de 2017, a la Secretaría de Educación del Departamento para realizar la contratación. La convocatoria fue publicada en el portal del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), donde registran estudios previos, proyecto de pliego de condiciones y análisis económico del sector.
De acuerdo al cronograma del proceso licitatorio, el 19 de enero comenzarán a recibir las propuestas en la oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Educación, ubicada en el segundo piso de la Gobernación del Atlántico.
Los interesados tendrán plazo hasta las 9:00 de la mañana del 6 de febrero próximo para presentar la oferta y participar en el proceso de selección de la firma que tendrá la responsabilidad de brindar, durante la jornada escolar, un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes en los colegios oficiales de los municipios no certificados del Atlántico.
También deberá entregar un complemento alimentario y un almuerzo a niños, niñas y adolescentes matriculados en jornada única, en los establecimientos escolares focalizados por la Secretaría de Educación.
El secretario de Educación, Dagoberto Barraza Sanjuan, dio un parte de tranquilidad para los niños del Atlántico que se benefician con el PAE porque se prevé una prestación de servicio garantizada para el inicio del año lectivo 2018.
“Con aval de la Asamblea y del gobernador Verano, se dio inicio a los trámites de contratación legal que marca la Ley y el llamado es a que todas las firmas interesadas en prestar sus servicios para la alimentación escolar se inscriban y participen en el proceso”.
En la zona centro serán beneficiados los municipios de Baranoa, Luruaco, Polonuevo, Sabanalarga y Usiacurí. Por el área metropolitana están: Galapa y Puerto Colombia. En la subregión oriental: Palmar de Varela, Ponedera, Sabanagrande y Santo Tomás. Sur: Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Repelón, Santa Lucía, Suan. Zona turística: Juan de Acosta, Piojó y Tubará.
Después de haber incrementado las Unidades de Cuidados Intensivos durante la emergencia por COVID-19 en 40%, de acuerdo a lo planeado en la ampliación de estos servicios hospitalarios, Barranquilla recibió,...
Ver Mas
Se trata de líderes que han sido víctimas de violencia de género. Con el propósito de hacerle frente al maltrato de la mujer, 20 lideresas de nacionalidad colombiana...
Ver Mas
Esta medida, que se aplicará por un periodo de tres meses, busca apoyar a las operaciones bancarias y a los comercios con el cargo mensual del datáfono. Como...
Ver Mas
Dando continuidad a las disposiciones decretadas por el alcalde Jaime Pumarejo, las autoridades distritales y policiales mantienen acciones de control y regulación en lo que va corrido del último...
Ver Mas