Con la presencia de víctimas y sus familias, el Comité de Impulso de la Universidad del Atlántico, la Viceministra de Educación Superior Natalia Ruíz Rodgers, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, el Rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca Muñoz y el Director Territorial de la Unidad para las Víctimas, Alfredo Palencia, se dio inicio a la socialización de los avances en el Proceso de Reparación Colectiva y presentación de resultados de la Investigación “Evaluación del Daño a Sujetos Colectivos Afectados por la Acción Paramilitar en el Departamento del Atlántico- Universidad del Atlántico” a cargo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
La Investigación recopiló hechos de violencia a partir de 1990 al 2011 dejando como resultado que en el 2001 fue el año más violento, se registraron nueve casos de homicidios, nueve casos de amenazas y un atentado. En total han sido 73 víctimas y 25 víctimas asesinadas en los 21 años.
El Centro Nacional de Memoria Histórica expusó los impactos relacionados en el proceso de formación, de investigación, de docencia y administrativos destacando que a raíz de estos hechos se truncó las carreras universitarias y proyectos de vida, el abandono de carreras académicas e incluso
de la educación superior de los estudiantes víctimas. De igual manera, los procesos de acceso por el miedo, la corrupción y la baja calidad académica.
Adicional a ello, la violencia letal interrumpió 11 carreras docentes, con todos sus potenciales en materia de investigación y construcción de universidad, la violencia no letal afectó la autonomía y libertad académica. A través de los hechos violentos se sancionaron posiciones políticas, visiones de universidad, propuestas de gobierno universitario, formas de organización, entre otras.
Como acto simbólico el Comité de Impulso entregó al Director Territorial de la Unidad para las Víctimas y al Rector de la Universidad del Atlántico la camiseta por las víctimas siendo este un gesto de compromiso en el proceso de Reparación Colectiva de la Universidad.
El rector Prasca, comprometido en el proceso de Reparación Colectiva ratificó el apoyo institucional en avanzar en el Diagnostico del daño y Plan Integral de Reparación Colectiva. Asimismo, el compromiso de la Universidad del Atlántico a través de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario quien ha venido apoyando el proceso y siendo responsable dentro de la institución de la socialización e implementación de la ruta de Reparación Colectiva, con el fin de avanzar en la construcción del Plan Integral que contempla las medidas de satisfacción y garantías de no repetición de hechos violentos que afectaron a la institución y a su comunidad universitaria.
La Viceministra manifestó su compromiso en trabajar de manera artículada con la Universidad del Atlántico, la Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Atlántico, con el fin de poner en marcha el Plan Integral a las Víctimas y adicionó el seguir fortaleciendo la Red de Educación para la Paz que hace parte la Universidad del Atlántico.
A la pregunta de cuál es el compromiso de la administración departamental en el proceso, el Gobernador del Atlántico respondió: “Continuar avanzando en el fortalecimiento del espíritu universitario y que este espíritu fortalecido evite que se repitan actos de violencia y concienciar que sí hubo hechos de violentos, no desconocerlos, lo más importante es recordar la memoria de las víctimas y hacerlos sujetos de reparación”.
Compartir esta noticia En cumplimiento a lo anunciado en el Consejo de Seguridad que se realizó el pasado 18 de enero el alcalde, Efraín Bello, con el acompañamiento de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante, en desarrollo de acciones contra la delincuencia, logran la captura de 4 personas, entre ellas un adolescente y...
Ver Mas
Compartir esta noticia No en pocas ocasiones algunos centros de pensamiento económico en el país han señalado que el salario mínimo en Colombia es demasiado alto, frente a la productividad...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los productores de los frutos de la tierra en nuestro departamento traen a la feria gastronómica más importante de la región Caribe una propuesta auténtica llena de sabores locales....
Ver Mas