Tras el anuncio del Ministerio de Salud sobre la fase de contención de la viruela del mono en Colombia, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, adelanta acciones para la identificación temprana de casos de esta enfermedad.
Dentro de las acciones que realizará la Secretaría de Salud están las pruebas que se harán en el laboratorio de Salud Pública Departamental, para detectar a tiempo los casos de viruela del mono que lleguen a esta zona del territorio nacional.
“Esta misma semana los profesionales del laboratorio de Salud Pública del Atlántico se desplazarán al Instituto Nacional de Salud para recibir capacitación e insumos, de tal forma que podamos iniciar pruebas de laboratorio para detección temprana de viruela del mono”, indicó la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano Sánchez.
La funcionaria agregó que se han realizado todas las acciones pertinentes desde la primera alerta que se generó en el mes de mayo.
“Desde el mes de mayo, cuando se generó la primera alerta por viruela del mono en Colombia, iniciamos las acciones de capacitación en todas las IPS del departamento, generando conocimiento para la identificación temprana de los casos y, además, capacitándolos en la toma de muestras en cada uno de los municipios”, manifestó Solano.
De igual manera, indicó que “en este momento con esta nueva alerta estamos generando acciones directas con las autoridades aeroportuarias, para poder hacer seguimiento e identificación temprana de posibles casos sospechosos que lleguen a nuestro departamento por el aeropuerto, terminal de transporte de buses y portuarios”.
Solano Sánchez solicitó a la comunidad estar alerta ante los síntomas que puedan presentar y que estén relacionados con la viruela símica.
“A la comunidad en general quiero hacer un llamado para estar alerta y atenta a la sintomatología. Si bien hoy no tenemos ni un solo caso positivo en el departamento, deben estar pendientes y conocer los síntomas más frecuentes como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, la generación de vesículas o ampollas en la piel (que se inicia normalmente en la cara) y, además de eso, adenopatías, es decir, que se inflaman los ganglios y son dolorosos”, explicó la Secretaria.
Forma de transmisión
La viruela del mono tiene diferentes formas de transmisión y se da por contacto con algún infectado.
“La forma de transmisión se da por contacto cercano y directo, las relaciones sexuales también se han identificado como forma de contagio, y el contacto cercano de personas familiares. Si tenemos algún síntoma, debemos acudir inmediatamente a la urgencia de su municipio o a la IPS asignada por nuestras EPS”, puntualizó.
Finalmente, la Secretaría de Salud del Atlántico dispuso las líneas 605 3309000 ext. 5131, 605 3234316 y 317 7026478 para reportar cualquier caso que se presente en el departamento.
Compartir esta noticia Ante la proximidad de la Semana Santa, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, intensificó los controles a los establecimientos de comercio...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía Metropolitana de Barranquilla reporta la captura de una mujer identificada como Jessika Carolina Valbuena Zúñiga, quien según las autoridades, estuvo a punto de asesinar a...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el auge de la tecnología herramientas tecnológicas como Whatsapp se han convertido en un importante medio de comunicación y en un instrumento para coordinar labores de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla indicó que más de 436.000 millones de pesos fueron recaudados por impuesto predial con el descuento del 80% a fecha del 31 de...
Ver Mas