La exposición de vestuarios, tocados y macrofiguras estará abierta en la Intendencia Fluvial hasta el 26 de junio.
La tradición de los Goleros, una de las danzas más autóctonas del Carnaval de Barranquilla, fue la inspiración para los estudiantes del programa de Carnaval de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, que inauguraron su exposición de cierre de semestre en el Salón Magdalena de la antigua Intendencia Fluvial, sede de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.
Al cumplirse 100 años de esta danza campesina, el talento artístico de la EDA puso a prueba sus habilidades y creatividad en sus tres líneas de formación: los estudiantes de Vestuarios y Tocados, quienes diseñaron 6 propuestas que embellecen el atuendo del ave como protagonista del grupo folclórico; los estudiantes de Carrozas y Faroles, que elaboraron dos macrofiguras rodantes con los personajes de esta danza de relación, y los estudiantes de Elaboración de Instrumentos, que se unieron a esta propuesta artística con el acompañamiento musical de la puesta en escena.
“Estamos muy orgullosos del crecimiento que han tenido nuestros estudiantes en la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares. Estas obras son el resultado de muchas horas de trabajo, así que vamos a llevarlas al Carnaval 2020 para que todos los barranquilleros y visitantes conozcan la laboriosidad y el compromiso de nuestros artistas”, señaló el secretario (e) de Cultura, Patrimonio y Turismo, Carlos Montoya.
En el acto de apertura de la exposición, la tradicional danza de Los Goleros estuvo presente, acompañada de su director Gastón Polo, quien heredó de su padre este tesoro ancestral cuyo origen se remonta al año 1919, en Sabanalarga.
“Agradezco a la Alcaldía de Barranquilla por el homenaje para este legado patrimonial del Carnaval. Sé que mi papá está muy contento al ver que su grupo se realza con estas creaciones tan bonitas”, destacó Polo, quien lidera esta agrupación de más de 40 integrantes que recrean la historia de los goleros cuando van a la caza de su presa.
Para la elaboración de sus obras, los estudiantes de la EDA sostuvieron un encuentro previo con la danza y sus miembros, quienes les compartieron los orígenes, la importancia y la teatralidad que los identifica, ganador de más de 20 Congos de Oro en el Carnaval.
La exposición de la EDA Carnaval en homenaje a los Goleros permanecerá abierta en el edificio de la antigua Intendencia Fluvial, en la calle 30 # 46 – 10, hasta el próximo 26 de junio, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Compartir esta noticia El despliegue récord que adelanta Tigo en la banda de 700 MHz sigue mostrando resultados positivos. En el reciente análisis que desarrolló Tutela, entre junio y agosto...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Universidad de la Costa brindó soporte técnico y científico para la educación ambiental, divulgación y medición de indicadores que permitan sensibilizar sobre la conservación de los...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para disfrutar de un Carnaval con alegría y sana convivencia también es clave un buen comportamiento de los ciudadanos, con respeto por las normas y el cuidado...
Ver Mas
Compartir esta noticia 47 mil toneladas de granel líquido se movilizaron durante el mes de septiembre. Santa Marta, es hoy la ciudad-puerto más importante del país en la movilización de...
Ver Mas