La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles no utilizar la ivermectina en pacientes que sufren de covid-19, independientemente de la severidad de los síntomas que desarrollen y de su duración.
La ivermectina es un fármaco de bajo costo contra los parásitos que se utiliza en numerosos países, sobre todo de América Latina, en personas infectadas por el coronavirus Sars-CoV-2, a pesar de que su eficacia para esta enfermedad no ha sido validada por estudios médicos.
En América Latina circula la idea de que si se administra en los primeros días desde la aparición de los síntomas puede prevenir que la enfermedad se vuelva grave. También se le atribuyen supuestos efectos profilácticos.
La OMS afirma en una guía sobre terapias contra el covid-19, publicada hoy, que la ivermectina debe ser únicamente utilizada en el contexto de ensayos clínicos.
“La recomendación de usar un medicamento únicamente en el marco de un ensayo clínico es apropiado cuando hay escasa evidencia que ofrezca certidumbre”, explica la organización.
En su guía explica que de los ensayos se ha extraído escasa evidencia de que la ivermectina tenga un efecto beneficioso en los resultados obtenidos en términos de mortalidad, ventilación mecánica, admisión hospitalaria, duración de la hospitalización y descarga viral.
Los expertos que analizaron esta cuestión han determinado que el hecho de que un medicamento sea barato y esté ampliamente disponible no justifica que se utilice si su beneficio sigue sin estar claro.
Los únicos medicamentos que la OMS ha dado por buenos para pacientes hospitalizados y con síntomas severos de covid-19 son los corticoesteroides, en particular la dexametasona, un producto que también es de bajo precio.
Hace una semana, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) también desaconsejó la ivermectina para prevenir y tratar el covid-19 y advirtió que “los datos disponibles no apoyan” su utilización generalizada fuera de los ensayos clínicos controlados.
Compartir esta noticia Una joven de 28 años fue internada la semana pasada en el Hospital Universitario de Santander (HUS). ¿El motivo? Había ingerido 57 billetes de cien dólares, al...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como si fueran pocas las acciones de inseguridad en la ciudad, ahora, niños estudiantes de la deprimida zona del barrio Las Flores se quedaron sin elementos para...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con tan solo 5 días al aire, la plataforma www.tiendacerca.co ya cuenta con más de 25 mil tiendas inscritas a nivel nacional. Bavaria lanza la plataforma Tienda Cerca, una...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hay conmoción en la comunidad del Yucal, corregimiento del municipio de Calamar, por el presunto caso de abuso sexual de que habría sido víctima una menor de...
Ver Mas