La Liga de Surf del Atlántico presentó a Indeportes el plan de acción de sus actividades en lo que resta del presente año que incluye la organización de un campeonato nacional en territorio atlanticense.
En conversaciones adelantadas con el director Indeportes, Enrique Vengoechea González; el presidente de la Liga de Surf, Rodrigo Ríos, y el deportista nacional Daniel Olmos, se estableció un plan de acción con el cual los surfistas del departamento desean demostrar que Atlántico continuará siendo potencia nacional y campeón en todas las categorías. La meta: 21 medallas en cada torneo.
“Hemos estado recibiendo a la Liga de Surf y a sus deportistas, conversando con ellos acerca de sus necesidades porque queremos apoyarlos, a sabiendas que este deporte nos puede garantizar muchas medallas no solo en torneos nacionales federativos sino también en los próximos Juegos Deportivos Nacionales de 2019”, explicó Vengoechea.
“Ellos nos han manifestado que quieren demostrar en cada una de las competencias que son la mejor liga de Colombia y para ello les vamos a apoyar con implementos deportivos y respaldar en la realización de un campeonato nacional en aguas de nuestro departamento”, indicó.
“Hemos tenido en cuenta a los mejores surfistas del Atlántico que incluye a niños con los cuales queremos desarrollar una serie de proyectos para crear semilleros en las escuelas de formación que pertenecen a la liga de surf del Atlántico con niños que viven en las zonas aledañas a las playas”, manifestó el presidente de la Liga de Surf.
Daniel Olmos, uno de los referentes de este deporte en el departamento destacó el nivel de los deportistas que hacen parte de la liga. “Tenemos un equipo élite con el cual vamos a representar al Atlántico nacional e internacionalmente y, para ello, Indeportes ya nos garantizó un apoyo de más de $24 millones para estas competencias, que incluye implementos deportivos”.
Entre de los surfistas destacados por el Atlántico en los Juegos del Caribe de 2015 en Cartagena figuran Juan Carlos De Luque, medalla de oro en la modalidad longboard; Sofía Loewy, medalla de plata en surfing femenino; Stephen Meyer, bronce en bodyboard, y Santiago Mendoza en surf junior.
Igualmente, en febrero del presente año, Atlántico dominó en este deporte durante la Primera Válida del circuito Nacional de Surf Colombiano que se desarrolló en las playas de San Bernardo del Viento, Córdoba, en donde fue el gran vencedor con 13 medallas.
En las paradisíacas playas cordobesas, los surfistas del Atlántico dominaron en la categoría Open con Simón Salazar, Daniel Olmos, Margarita Conde y Sofía Loewy, quienes hicieron el 1-2 en damas. Loewy repitió en el primer lugar en la categoría junior escoltada por Juan José Ochoa, también del Atlántico.
Con David Ibern, Juan Camilo Matarro y Omar Castro, Atlántico logró los tres cajones del podio. En total fueron para la delegación blanca y roja 5 medallas de oro, 5 de plata y 3 de bronce, demostrando en tierras cordobesas que Atlántico es una de las potencias en el país en este deporte, lo cual esperan confirmar en los próximos Juegos de Mar y Playa en Tumaco, Nariño, en agosto próximo y reafirmar en los Juegos Deportivos Nacionales 2019 en Cartagena.
La película de James Rodríguez y el Real Madrid tiene un nuevo capítulo. La prensa española comenzó a informar de un supuesto interés del Real Madrid para que el...
Ver Mas
Ni siquiera con Falcao García, el artillero de la liga francesa en su mejor versión, Colombia pudo con Venezuela en las eliminatorias sudamericanas. Y peor que empatar con el colero será...
Ver Mas
Dentro de las medidas de prevención, el Distrito tomó la determinación de cancelar cualquier actividad en los 13 escenarios deportivos de Barranquilla, por lo cual permanecerán cerrados y no...
Ver Mas
Después de haber logrado una ajustada victoria a domicilio, el Real Madrid recibió al Leganés con la misión de sellar la clasificación a las semifinales de la Copa del Rey. Sin la presencia de su máxima...
Ver Mas