Loterías y chance transfirieron más de $136 mil millones a la salud en lo que va de 2019
Jun 1 2019 03:50 pm 0
El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, destacó que las loterías del país han generado un incremento (enero – abril 2018 -2019) en los recursos transferidos al sector de la salud del 7,7% y en el caso de las apuestas permanentes, o más conocidas como “chance”, su variación fue del 4,4%.
El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, resaltó los avances que han tenido los juegos territoriales del país (loterías y chance), los cuales presentaron los crecimientos más altos logrados en materia de transferencias a la salud de los colombianos al haber girado $136.618.315.211, correspondiente a $55.581.845.642, de las loterías y $81.036.469.569 de las apuestas permanentes.
“Las loterías aumentaron las transferencias que realizan a la salud de los departamentos en un 7,7% al comparar los $55.581.845.642 que se giraron de enero a abril de 2019 con los $ 51.592.181.434 que giraron en el mismo periodo de 2018. En el caso del chance la variación fue del 4,4% (ene – abr: 2017: $77.645.121.618 – ene – abr: 2018: $81.036.469.569), sin incluir el IVA declarado, pues este juego está gravado a la tarifa general del 16%” , indicó el funcionario.
“En los primeros 4 meses del año, las loterías generaron el mayor recaudo en la historia, recursos con los que se podría financiar la atención de cerca de 70 mil colombianos a través del régimen subsidiado, o construir 10 centros hospitalarios de mediana complejidad. Esto demuestra que los juegos de suerte y azar son una industria y sector de la economía nacional que cada vez más se profesionaliza, cambias sus esquemas para generar entretenimiento y genera importantes recursos para el desarrollo económico y social de Colombia”, resaltó el funcionario.
Pérez Hidalgo recordó que los recursos generados, tanto de las loterías como del chance, son transferidos, así: el 68% se gira a la ADRES para financiar la afiliación de los colombianos de menores ingresos al régimen subsidiado del Sistema de Salud; el 25% le corresponde a los fondos departamentales de salud para atender la prestación de los servicios de salud a su cargo y el restante 7% se le entrega a Colciencias para que los destine al Fondo de Investigación en Salud.
Las entidades con loterías más productivas son Boyacá, Medellín, Bogotá y la Cruz Roja Nacional, las cuales generan en conjunto el 63.3% de las trasferencias totales.
Transferencias de las loterías al sector salud
|
||
Entidad |
Transferencias Enero abril 2019 |
% |
Lotería de Boyacá |
11.488.049.851 |
20,7% |
Lotería de Medellín |
8.470.126.821 |
15,2% |
Lotería de Bogotá |
8.144.384.582 |
14,7% |
Lotería de la Cruz Roja |
7.108.168.169 |
12,8% |
Lotería de Cundinamarca |
3.569.615.079 |
6,4% |
Lotería del Valle |
3.056.610.798 |
5,5% |
Lotería del Cauca |
2.345.961.751 |
4,2% |
Lotería del Risaralda |
2.191.190.344 |
3,9% |
Lotería Santander |
1.668.623.414 |
3,0% |
Lotería de Manizales |
1.649.584.140 |
3,0% |
Lotería del Tolima |
1.388.994.002 |
2,5% |
Lotería del Quindío |
1.268.118.433 |
2,3% |
Lotería del Huila |
1.194.949.537 |
2,1% |
Lotería del Meta |
1.119.191.044 |
2,0% |
Sorteo Extra de Colombia |
918.277.677 |
1,7% |
Total |
55.581.845.642 |
100,0% |
Fuente: Sistema de recepción validación control y cargue RVCC de la S.N.S. |
En el caso de las apuestas permanentes “chance”, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, tienen las concesiones con mayor generación de recursos, pues recaudan el 59.6% de los derechos de explotación generados por este juego.
Derechos de explotación generados por la operación del chance en Colombia
|
||
Departamento |
2019 |
% de participación |
Antioquia |
17.551.981.123,00 |
21,66% |
Bogotá |
17.305.644.505,00 |
21,36% |
Valle Del Cauca |
13.351.775.541,00 |
16,48% |
Tolima |
3.272.554.179,00 |
4,04% |
Atlántico |
3.046.942.796,00 |
3,76% |
Caldas |
2.947.244.924,00 |
3,64% |
Santander |
2.667.110.618,00 |
3,29% |
Bolívar |
2.481.594.331,00 |
3,06% |
Risaralda |
2.390.493.192,00 |
2,95% |
N. De Santander |
1.942.930.590,00 |
2,40% |
Quindío |
1.901.293.751,00 |
2,35% |
Córdoba |
1.788.100.222,00 |
2,21% |
Meta |
1.489.728.874,00 |
1,84% |
Cauca |
1.269.694.298,00 |
1,57% |
Cesar |
1.027.284.405,00 |
1,27% |
Huila |
1.004.870.374,00 |
1,24% |
Boyacá |
762.589.793,00 |
0,94% |
Choco |
751.568.309,00 |
0,93% |
Nariño |
726.965.958,00 |
0,90% |
La Guajira |
625.825.318,00 |
0,77% |
Magdalena |
622.333.300,00 |
0,77% |
Sucre |
621.654.412,00 |
0,77% |
San Andrés |
595.595.559,00 |
0,73% |
Casanare |
256.428.635,00 |
0,32% |
Caquetá |
219.527.540,00 |
0,27% |
Arauca |
139.754.565,00 |
0,17% |
Putumayo |
111.760.866,00 |
0,14% |
Guaviare |
94.860.630,00 |
0,12% |
Vichada |
19.987.659,00 |
0,02% |
Amazonas |
18.651.760,00 |
0,02% |
Guainía |
17.795.591,00 |
0,02% |
Vaupés |
11.925.951,00 |
0,01% |
Total |
81.036.469.569,00 |
100,00% |