A través de un comunicado, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que el próximo 21 de febrero los maestros del país entrarán en un paro nacional. “Ante la delicada problemática que enfrenta el sistema educativo público en este inicio de año escolar (…) convocamos al magisterio de todo el país a un paro de 24 horas”, se lee en el documento.
De acuerdo con el boletín, son varias la razones por las cuales la organización que aglomera a los maestros saldrán a marchar a las calles. La salud, que se ha convertido en un asunto de eterna disputa entre Fecode y el Gobierno, es una de ellas. “El servicio de salud del magisterio, a pesar de contar con nuevos con nuevos contratos que incluyen nuevos términos, es calamitoso. A los docentes les niegan los servicios, hay municipios del país sin cobertura en atención y resulta imposible seguir citas con especialistas”, asegura la federación.
“El de la salud fue el tema que rebosó la copa”, aseguró Carlos Rivas, presidente de Fecode en rueda de prensa.
Otro de los puntos que impulsaron el paro tiene que ver con la jornada única. Según Fecode, decretos como el 2105 de 2017, generó “inestabilidad a los educadores, hacinamiento en las aulas, cierres de jornadas en la tarde”. Sin embargo, Rivas aclaró que el magisterio sí está de acuerdo con la jornada única pero, dijo, “debe implementarse con suficientes condiciones para el niño y con mejores condiciones salariales para los maestros”. Para él, hasta el momento, eso no está sucediendo.
Además, para Rivas, el Ministerio de Educación no ha cumplido los pactos que se acordaron en junio de 2017. Entre ellos está la “pretensión de extender el proceso de ascenso o reubicación para los docentes del estatuto 1278 hasta 2021”.
“Cualquier paro que hagamos”, aseguró el presidente de Fecode, “tiene que hacerse sobre la base de que el Gobierno cumpla. La negociación es entre dos. No es suficiente sentarnos en la mesa; hay que cumplir”.
Una reforma al Sistema General de Participaciones también hace parte de las peticiones del gremio de los maestros. “Tenemos que hacer una reforma estructural. En educación el déficit es de $1,8 billones”, dijo Rivas.
Mañana está programada una reunión entre Fecode y el Ministerio de Educación que, hasta el momento, no se ha pronunciado. Dependiendo de su éxito o fracaso, los maestros cancelarán el paro, el cual, en principio, tendrá una duración de 24 horas.
Ante el anuncio de una vacuna de Pfizer con efectividad hasta del 90%, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, informó que Colombia ya tiene un...
Ver Mas
Con el objetivo de evitar el pago de pensiones irregulares y proteger el ahorro de los trabajadores colombianos, Colpensiones presentó hoy su estrategia anticorrupción, con la cual busca hacerle...
Ver Mas
El caso se dio en el municipio de Malambo, en la Calle 31 con carrera 38A, en la cancha del barrio Ciudad Caribe ll, Un hombre se encontraba en...
Ver Mas
Como parte del trabajo interinstitucional del programa “Primera Infancia a tu Cuadra” iniciativa de la Primera Dama Silvana Puello, con el Programa de atención integral a la Primera Infancia,...
Ver Mas