Las acciones de cobro que se ejecutan a servidores públicos morosos, también incluyen a contratistas o proveedores del Estado, y podrán llegar hasta el embargo de salarios, bienes y demás acciones propias de la jurisdicción coactiva.
Se encontraron 10.095 deudores, 36.815 funcionarios que no declararon renta del año gravable 2016 y 3.302 contratistas o proveedores del Estado omisos de la declaración de renta de los años 2013 a 2016.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN, inició en el presente mes la revisión de las obligaciones tributarias de los servidores públicos, contratistas y proveedores del Estado, encontrando que más de 10.000 de ellos tienen deudas a favor de la nación por un valor cercano a los $62 mil millones de pesos.
Para recuperar esta cartera en marzo, la DIAN adelantará campañas de cobro masivo e invitaciones a declarar a estos funcionarios y proveedores del Estado, que deben asumir un comportamiento impecable, entre ellos, el cumplimiento del deber de tributar.
Sumado a lo anterior, se detectó que 36.815 funcionarios no han cumplido con su deber formal de presentar la declaración de Renta del año gravable 2016.
La Administración Tributaria, insiste que no pagar las obligaciones tiene un alto costo, tanto para el país, como para el moroso, porque se priva al país de recursos para la obtención de bienes públicos, y el moroso tendrá que pagar una alta tasa de interés (29.02% para el mes de marzo), exponiéndose además a medidas cautelares, que en casos extremos pueden llegar hasta el remate de bienes.Las Direcciones Seccionales de la DIAN en todo el país, están contactando a cada una de las entidades donde se encuentran ubicados estos funcionarios y proveedores, con el fin de generar cultura de la tributación y del cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Los servidores públicos morosos pueden ser reportados ante la Oficina de Control Disciplinario Interno de sus entidades o ante la Procuraduría General de la Nación, para que se inicien las acciones disciplinarias a que haya lugar por el incumplimiento de lo establecido en el numeral 1º del artículo 34 del Código Disciplinario Único – Ley 734 de 2002. De igual manera, sucede con los omisos, que pueden incurrir en falta gravísima de conformidad con lo establecido en el numera 50 del artículo 48 de la misma Ley.
Compartir esta noticia En reunión sostenida con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el director general de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, aseguró que dadas las condiciones y el...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Secretaría de Hacienda de la Gobernación del Atlántico informa que el plazo para el pago del impuesto vehicular vence el próximo lunes 10 de julio. Para...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gobierno destinará 850 mil millones de pesos para garantizar prestación mientras se definen los nuevos operadores. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios explicó ante vocales de...
Ver Mas
Compartir esta noticia A partir de este viernes 14 de diciembre la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de la Secretaría de Gestión Social, pagará el Subsidio Distrital al adulto mayor,...
Ver Mas