Manatí, con 650 familias y Repelón con 497, son las poblaciones con mayor número de ciudadanos que llegaron del vecino país. Se identificaron ideas de negocios y perfil ocupacional de las personas para elaborar un plan de acción que les genere ingresos económicos.
Como resultado de las jornadas de registros realizadas por la Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico en los municipios del sur del Departamento, se determinó que 10.212 personas retornadas de Venezuela se encuentran residenciadas en los municipios de esa subregión del territorio.
La coordinadora del programa de Gestión de Paz Territorial del Atlántico, Karen Osorio García, informó que las estadísticas muestran que en Campo de la Cruz se registraron 353 núcleos familiares, en Manatí, 650; Suan, 328; Santa Lucía, 399; Repelón, 497 y Candelaria, 326 para un total de 2.553 familias.
“Este total, registrado en las seis poblaciones del sur del Departamento, lo multiplicamos por un promedio de cuatro integrantes por núcleo familiar y obtenemos la cantidad estimada de 10.212 retornados, cifra alta si tenemos en cuenta que estos municipios son pequeños en número de ciudadanos”, explicó la funcionaria.
Durante la actividad de registros también se identificaron las ideas de negocios y perfil de cada uno de los retornados con la finalidad de buscar alternativas productivas y de empleo que les permita generar ingresos y autonomía económica.
“Dentro de este proceso, hicimos una identificación de ideas productivas para conocer la vocación, arte u oficio de estas personas para elaborar un plan de acción que promueva la generación de ingresos o una actividad de empleabilidad porque muchos son profesionales”, expresó Osorio.
Este registro corresponde a ciudadanos colombianos que, después de varios años de residir en Venezuela, regresaron al país. El registro de los ciudadanos venezolanos lo realiza la Cancillería que es la autoridad migratoria.
“Por esta razón, se hizo un trabajo para desagregar el núcleo familiar, en razón a que existen casos en que lo componen colombianos y extranjeros.
Karen Osorio anunció que estas jornadas se extenderán a los municipios de Luruaco, Sabanalarga y Ponedera, en el centro del departamento, para establecer el registro de población retornada en esa subregión del Atlántico.
La alcaldía de Malambo mediante un proceso de selección abreviada adjudicó por un valor de 179 millones de pesos aproximadamente a “Nuovo Security S.A.S” el contrato que tiene por...
Ver Mas
Este proceso comenzó con un censo que llegará a cada rincón de Soledad y culminará el próximo 10 de octubre. Con el liderazgo de la alcaldía de Soledad,...
Ver Mas
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, realizó visita de seguimiento a la ejecución de las obras que la Administración Departamental realiza en Molineros, corregimiento de Sabanalarga....
Ver Mas
A Un hombre fue arrastrado por un arroyo en la Vía 40 con calle 68, en el norte de Barranquilla. Varios ciudadanos y militares de la Base Naval...
Ver Mas