Maybet Bolaños, una madre emprendedora, propietaria de una unidad productiva de alimentos, no conoce límites para crecer económica y personalmente. Ella y 119 mujeres más se certificaron con el proyecto de formación ‘Cocina como vínculo incluyente’, con el cual fortalecieron sus negocios.
El proyecto tuvo como objetivo desarrollar competencias culinarias, administrativas y financieras, que de manera creativa fusionó el conocimiento académico de las técnicas gastronómicas con las recetas y tradiciones aprendidas de generación en generación.
La primera dama del Distrito, Katia Nule, una impulsadora de todos los proyectos y programas que les brinden herramientas de empoderamiento a las mujeres, acompañó la ceremonia de entrega de certificados y, muy entusiasmada, compartió con las beneficiarias.
“Estas mujeres pusieron todo el empeño en prepararse y formarse para ser empresarias de la cocina. Muchas ya tenían sus negocios de manera informal y gracias a la capacitación que recibieron han logrado constituir de manera legal sus restaurantes, poniéndoles nombres y promocionándolos con sus tarjetas de presentación y volantes”, destacó la primera dama.
La mayoría de beneficiarias cuentan con negocios de alimentos. Con el curso pudieron afianzar el manejo de sus finanzas. Asimismo, perfeccionaron técnicas en la presentación y la preparación de sus platos, al igual que la calidad alimentaria, sus ingredientes, el conocimiento de los nutrientes y la variedad de los productos, aprovechando las temporadas o cosechas de los mismos con el fin de hacerlos más productivos.
La primera dama resaltó que la Administración Distrital no descansa en sus esfuerzos por generar acciones de empoderamiento de las mujeres: “Durante este año hemos logrado capacitar a más de 5.000 mujeres a través de diferentes cursos que les han permitido incrementar la confianza y seguridad en ellas mismas al sentirse productivas, alegres y empoderadas”.
Entre los negocios fortalecidos se encuentran: preparación y venta de almuerzos, montaje de bufés, fabricación de comidas por encargo, elaboración de pasteles y platos típicos, producción de bandejas de congelados, fabricación de pudines, postres y platos fríos, ventas de fritos, entre otros.
La Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, logró que 67 negocios obtuvieran el RUT por primera vez. De igual manera, otros negocios oficializaron la publicidad con tarjetas de presentación y volantes, le dieron nombre por primera vez, cambiaron el nombre para una mejor imagen y 36 unidades productivas renovaron su RUT.
La jefe de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino, expresó que este proceso continúa, con el apoyo del Sena, y se implementará un modelo de asesoramiento y acompañamiento. “Barranquilla necesita mujeres que asuman el reto de tomar decisiones autónomas, basadas en el conocimiento y llenas de pasión”, afirmó.
A partir de este viernes 14 de diciembre la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de la Secretaría de Gestión Social, pagará el Subsidio Distrital al adulto mayor, según cronograma...
Ver Mas
La medida de pico y cédula aplicará para la operación del comercio informal en el Distrito de Barranquilla, como medida para evitar aglomeraciones. Los comerciantes podrán salir a comercializar...
Ver Mas
Durante 12 semanas, de la mano de un equipo de 20 profesionales especializados, 9 empresas de la ciudad fortalecieron sus habilidades para la consolidación de sus negocios a través...
Ver Mas
De acuerdo a la Ley 2027 del 24 de julio de 2020, aprobada por el Congreso de la República, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, le recuerda a la...
Ver Mas