Se reactivó el sector aéreo en el país, entre enero y septiembre se movilizaron 20 millones de pasajeros de los cuales 15 fueron en vuelos nacionales y cerca de 5 millones en internacionales. La Aeronáutica Civil espera que al término de 2021, se transporten 30 millones de pasajeros por los aeropuertos del país.
“Colombia ha sido un ejemplo de reactivación a nivel de regional y octubre así lo demostraron al liderar con el 85% la reactivación del transporte aéreo en América Latina, superando a países como México, Brasil, Chile y Argentina, teniendo en cuenta que México nunca cerró sus fronteras”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en el lanzamiento de la Feria F Air Conección 2021, que se desarrollará en Rionegro.
Por su parte, el director de la Aeronáutica Civil, Yair Fajardo, dijo “llévanos movilizados en lo que va del año más de 20 millones de pasajeros y esperamos cerrar este 2021, con una cifra cercana a los 30 millones de viajeros”.
Con respecto al transporte aéreo de carga, el ministerio de Transporte afirmó que este nunca se detuvo durante la pandemia por el Covid-19, pero en los primeros meses se presentó una afectación en términos de demanda.
Compartir esta noticia Para mejorar la seguridad vial y optimizar la movilidad la Alcaldía de Barranquilla avanza en la ejecución del proyecto de canalización del arroyo de la Calle 76. La...
Ver Mas
Compartir esta noticia Elías Moisés McCausland Mejía, de 53 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza, en la calle 59 con carrera 13E, barrio La Inmaculada, en Soledad....
Ver Mas
Compartir esta noticia Una fiesta de la democracia desde las comunidades fue lo que se vivió durante las elecciones de dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, que se llevaron...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía del Atlántico logró en las últimas horas, la incautación de 48 botellas de licor adulterado en el municipio de Suan (Atlántico), que pretendían comercializarse en...
Ver Mas