Llenos de entusiasmo, pero sobre todo conscientes del compromiso que han adquirido, más de 3.000 estudiantes de diferentes instituciones educativas distritales recibieron reconocimientos por haber participado activamente de los talleres, charlas y actividades del programa de Entornos Escolares Seguros de la Alcaldía de Barranquilla.
A través de este programa, el Distrito busca contrarrestar fenómenos y situaciones que generen riesgo en la comunidad educativa, trabajando desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la sana convivencia, el respeto y la detección oportuna de factores que atenten contra los niños y jóvenes del colegio.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, declaró que “este programa se desarrolló debido a la preocupación y alertas que en distintos colegios oficiales de la ciudad se estaban presentando con relación al tráfico de sustancias psicoactivas. Por eso, a través de nuestro equipo de Entornos Escolares Seguros, capacitamos 30 policías de la MEBAR en este tema para que desde su especialidad capacitaran a los estudiantes de nuestras IED priorizadas”.
Los talleres tratan temas como habilidades para la vida, toma de decisiones, comportamiento asertivo, estilos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre, identificación del riesgo, habilidades comunicativas y sociales, entre otros, con el propósito de que cada estudiante asumiera un rol importante en los trabajos de prevención ante situaciones de peligro.
“Además, nuestro equipo brindó un acompañamiento en el desarrollo de talleres y demás ejercicios en equipo con la Policía Antinarcóticos. Comprendemos que los estudiantes deben ser actores activos preparados para enfrentar estas amenazas y tomar las mejores decisiones, así que los orientamos y acompañamos desde nuestra oferta”, afirmó Turbay.
Por su parte, el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Engelbert Grijalba señaló: “Este programa escolarizado ha llegado a más de 2.300 jóvenes, pero sumando profesores y familias que también se han beneficiado tenemos un total de 3.500 personas atendidas. Así hacemos un frente unido donde todos protegemos a nuestros menores y les enseñamos a decir no ante factores de riesgo como lo son el expendio y consumo de alucinógenos”.
Este programa fue desarrollado por instructores integrales antidrogas de la Policía Nacional en articulación con el programa Entornos Escolares Seguros de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Dentro de las instituciones priorizadas, que fueron reconocidas por su trabajo con la sana convivencia estuvieron:
Costa Caribe
Carlos Meisel
Calixto Álvarez
Alfonso López
Brisas del río
Nuevo Colegio del barrio Montes
Las Flores
Divino Niño Jesús
Jorge Robledo
Octavio Paz.
Compartir esta noticia No es común escuchar que en Barranquilla haya sistemas de drenaje sostenible, y hay que ver cómo los que habitan en esta tierra arenosa, de gente bulliciosa...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía informó que una patrulla realizaba labores de vigilancia en el barrio Las Américas, suroccidente de Barranquilla y cuando se desplazaban por la calle 79 con...
Ver Mas
Compartir esta noticia Aceptó falsos recobros de salud y permitió gastos sin soporte con recursos de regalías. La Gerencia Departamental de la CGR en Córdoba adelanta 3 de los procesos...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Superintendencia reveló que en julio formuló pliego de cargos contra la sociedad Electrificadora del Huila S.A. ESP, por aparentemente obstaculizar el acceso a la red de...
Ver Mas