Villas de San Pablo, El Bosque, La Ceiba y Los Olivos fueron los 4 puntos de encuentro en la localidad Suroccidente.
Las mesas del Plan de Desarrollo ya han llegado a 4 localidades de la ciudad: Suroriente, Norte-Centro Histórico, Riomar y Suroccidente. Allí la administración del alcalde Jaime Pumarejo ha escuchado a la gente y ha conocido de primera mano las necesidades de los diferentes sectores de la ciudad, para tenerlas en cuenta y priorizarlas en el Plan de Desarrollo 2020-2023.
A la fecha se han realizado 43 mesas con más de 3.500 participantes presenciales y en los próximos días se realizarán mesas de participación en la localidad Metropolitana.
El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, y el jefe de la Oficina de Participación Ciudadana, Deyvi Cásseres, estuvieron presentes en las 4 jornadas realizadas en la localidad Suroccidente, las cuales se realizaron en horario nocturno para que el mayor número de personas pudiera asistir. “La idea de hacer de noche las mesas del Plan de Desarrollo en los barrios es precisamente para que aquellas personas que trabajan en el día tengan la oportunidad de asistir y hacer sus aportes para la construcción de este documento”, enfatizó Alvarado.
La dinámica de las mesas continúa dándoles la palabra a los ciudadanos, quienes por escrito y de viva voz, expresan sus ideas. “La comunidad busca progreso para los barrios aquí presentes. Queremos contar con programas que acompañen a las personas en condición de discapacidad y grupos minoritarios, de tal manera que tengan más oportunidades de ingresos y mejoren sus condiciones de vida”, expresó Lisdailys Acosta, residente de Villas de San Pablo.
“Mi idea por Barranquilla es mejorar la salud, los servicios públicos y que se ofrezcan más oportunidades para la educación superior”, dijo Aníbal Suárez, del barrio Evaristo Sourdís.
“Mi idea por Barranquilla es que nos colaboren con más oportunidades de empleo para los jóvenes, que no sea un requerimiento la experiencia porque a muchos que ya terminamos nuestros estudios nos piden experiencia y eso no lo tenemos. También queremos un día donde se pueda hacer limpieza general en la ciudad, que podamos reciclar. Esta actividad me parece superchévere… que la Alcaldía se ponga en este plan de escuchar lo que nosotros necesitamos, para así mejorar a Barranquilla”, comentó Valery Peña, del barrio La Paz.
Entre las ideas también se destacan más espacios para la cultura, parques, limpieza de arroyos y embellecimiento de la ciudad, más acceso gratis a internet con mejor señal, más conexión vial, mejora de la seguridad, inclusión de personas en condición de discapacidad y titulación de predios.
Compartir esta noticia 9.646 consultas ha atendido el Programa de Maternidad Segura en las sedes Ciudadela Metropolitana y 13 de Junio, en los primeros seis meses de este año. ...
Ver Mas
Compartir esta noticia El programa se convierte en la séptima ingeniería que integra la oferta académica de la Universidad de la Costa. Conozca aquí los requisitos para acceder a él....
Ver Mas
Compartir esta noticia Un ataque sicarial ocurrió en la noche del lunes en la carrera 11 E con calle 119, barrio El Pueblo, en el suroccidente de Barranquilla. Hombres que...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció hoy que desde el próximo 19 de septiembre en el aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, se reanudarán los vuelos...
Ver Mas