La Diabetes es una enfermedad que afecta los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre subiéndolos de manera desproporcionada.
El origen de la enfermedad es multifactorial, es decir, se puede dar por mala alimentación, por temas genéticos o porque el cuerpo no genera suficiente producción de insulina.
Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) estima que en la región del Sur y Centro América 29.6 millones de personas, es decir, 9.4% de la población adulta, tiene diabetes, de los cuales 11.5 millones (39%) no están diagnosticadas.
Según datos de la OMS en el mundo hay 62 millones de personas con Diabetes, en los pauses de la región, lo que corresponde al 10 por ciento de la población.
La diabetes es una de las mayores emergencias de salud del siglo XXI. Cada año la prevalencia mundial aumenta. El problema es tan serio que, por primera vez en la historia, una enfermedad no infecciosa es considerada una grave amenaza para la salud mundial.
En cuanto a la Diabetes tipo 1 se refiere a la producción insuficiente de insulina en el cuerpo, la insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa penetre en las células para de esta manera suministrarles energía, pero sin ella hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre, debido a este exceso de glucosa en la sangre se pueden presentar serios problemas de salud en los riñones, el corazón, los ojos y los nervios.
En la diabetes tipo 1, el páncreas cesa completamente la producción de insulina por lo que las personas con esta condición deben suministrarla externamente a través de inyecciones o dispositivos como la Bomba de Insulina. Este tipo de diabetes se diagnostica generalmente en niños, y adultos jóvenes, pero también puede presentarse en cualquier etapa de la vida y sucede de manera súbita con síntomas como pérdida de peso, sed y necesidad de orinar frecuentemente.
¿Cómo tratar la diabetes tipo 1?
Uno de los avances tecnológicos más importantes en la actualidad es la Bomba de Insulina la cual se consigue en el mercado colombiano y está cubierta en el plan obligatorio de salud, este dispositivo es del tamaño de un teléfono celular pequeño y va conectado a un catéter especial de conexión.
El uso de la Bomba de Insulina en pacientes diagnosticados con Diabetes tipo 1 ha evidenciado una significativa mejora en la calidad de vida de las personas, disminuye la variabilidad del azúcar, evitando bajones a los que los pacientes están expuestos diariamente.
Los pacientes han manifestado que pueden seguir con su vida normalmente con el uso de la Bomba porque su funcionamiento no interfiere con ninguna actividad diaria que se esté acostumbrado a realizar.
En cuanto a los beneficios para los endocrinólogos, este dispositivo les muestra un informe de todo el comportamiento del azúcar en el cuerpo del paciente las 24 horas del día, con esta información el médico ajusta la dosis de insulina y de esta manera configurar la Bomba de acuerdo a las necesidades de cualquier persona que padezca Diabetes tipo 1, en informes posteriores el médico puede corroborar que el tratamiento con la Bomba está funcionando porque los índices de glucosa se encuentran en el rango de lo que es normal.
Para manejar esta condición también es importante promover un estilo de vida saludable en cuanto a lo físico y lo emocional, pues los buenos hábitos aportan a llevar una vida normal y activa.
Compartir esta noticia En las últimas 24 horas el Ministerio de Salud confirmó 8 nuevos casos de coronavirus en el municipio de Sabanagrande. La cifra de contagiados en esta población,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una explosión provocó una emergencia en zona rural del municipio de Dagua, en la ruta que comunica a Cali con Buenaventura, en el Valle del Cauca. Los primeros...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Dirección General Marítima en Barranquilla ordenó cuarentena para el buque de bandera noruega ‘Nordic Wolverine’, que duró once días encallado en Bocas de Ceniza, debido a...
Ver Mas
Compartir esta noticia De los 184 nuevos casos de coronavirus que confirmó la tarde de este lunes el Ministerio de Salud, 1 pertenece a la ciudad de Barranquilla Se trata...
Ver Mas