La Guardia Nacional mexicana se desplegó en la orilla del río Suchiate, en la frontera sur del país, para impedir la llegada de la carava de migrantes hondureños que busca llegar a Estados Unidos, informó este lunes El País de España. De acuerdo con el diario, se trataría de más de 50 agentes de Migración, y un número similar de agentes de la Guardia Nacional, que pretenden evitar el ingreso de los migrantes al país.
“La mayor parte la caravana aún se encuentra a 400 kilómetros del río, pero pequeños grupos han logrado sortear el cerco de las autoridades guatemaltecas y ya se están concentrando en el puesto fronterizo de Tecún Umán (Guatemala)”, se lee en la publicación.
Este domingo 17 de enero las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron y reprendieron violentamente a la caravana migrante compuesta por cerca de 9.000 personas que pretenden llegar a México y posteriormente a Estados Unidos. Los migrantes fueron atacados a palos y con bombas lacrimógenas por miembros del Ejército de Guatemala cuando intentaron avanzar en una carretera al oeste del país.
Los hondureños buscan escapar de la violencia, la pobreza, el desempleo y la falta de educación y salud, agravados también por la pandemia. Dixón Vázquez, de 29 años, hondureño originario de La Lima, suplicó a las autoridades guatemaltecas que los dejen seguir. “No tienen corazón, estamos arriesgando la vida, no hay trabajo en Honduras”, comentó.
En tanto, los jóvenes esposos Víctor Clemente, de 19 años, y Gisela Orellana, de 16, decidieron dejar San Pedro Sula, en el norte de Honduras, porque la mitad de esa región quedó afectada por las tormentas y la pandemia. Con seis meses de casados, la pareja quiere llegar al norte, porque “no tienen nada que hacer” en su tierra natal, mencionó Víctor. La mayoría del grupo partió la madrugada del viernes 15 de enero desde la estación de buses de la hondureña San Pedro Sula.
Desde ese mismo lugar más de una docena de caravanas, algunas con miles de migrantes, han salido rumbo a Estados Unidos desde octubre de 2018, pero la mayoría ha fracasado por la intensificación de los controles.
Compartir esta noticia Son más de 48 horas de reuniones que ha sostenido el Ministerio del Trabajo con varios sectores económicos para tomar medidas y evitar despidos masivos ante la...
Ver Mas
Compartir esta noticia “Nosotros como familiares pedimos a los gobiernos de Ecuador y Colombia que se cumplan los pasos necesarios, lo más pronto posible, para la entrega y repatriación de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Sin máscaras suficientes y obligados a usar varias veces los mismos trajes de protección, los médicos y el personal médico de Wuhan, la ciudad china epicentro del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se trata del coronel Ricardo Alberto Durán Ruiz, adscrito a la Dijin y con más de 14 años de trayectoria, en su mayoría, en labores de investigación...
Ver Mas