La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico convocó a 28 unidades de negocios del proyecto Fortalecimiento Empresarial de Mujeres Microempresarias del Atlántico (Femma) y a dos experiencias exitosas en el campo de las confecciones y marroquinería en la Gran Feria Artesanal que se llevó a cabo en el Centro Comercial Único.
El evento tuvo como objetivo facilitar la comercialización de los productos, la promoción de marcas y concretar negocios.
“Queremos que la comunidad aprecie este trabajo que lidera el grupo de microempresarias del departamento que hacen parte del proyecto Femma. Desde el 2016 vienen en este proceso y este año continuamos fortaleciendo sus unidades productivas. Hay nuevas beneficiarias y buscamos un espacio para ellas en los negocios”, dijo la secretaria de la Mujer del Atlántico, Zandra Vásquez.
El grupo de las unidades de negocios del Proyecto Femma vendió este fin de semana $10 millones y las iniciativas en confecciones y marroquinería vendieron $ 700.000.
Las mujeres que participan en los programas buscan generar ingresos de manera sostenible e innovadora. ‘Decorando tus sueños’ es el nombre de la unidad de negocio de Amarilis De la Cruz y Libia Hernández (Baranoa). Elaboran productos tallados en madera y artesanía en general.
“La Secretaría de la Mujer del Atlántico me impulsó a continuar con mi trabajo y le di rienda suelta a la escultura, el dibujo, la pintura y la combiné con la artesanía y junto con dos compañeras conformamos este negocio”, dijo Amarilis De la Cruz.
Estas empresarias comercializan sus productos a través de distintas estrategias como las redes sociales, voz a voz, volantes y ferias. Su visión de negocios es la exportación.
Otro ejemplo exitoso es ‘Manos de Seda’, una microempresa de confecciones (Barranquilla). Hace cuatro años un grupo de nueves mujeres cabeza de hogar conformaron esta unidad de negocios. Ellas elaboran toda clase de bisutería, lencería para el hogar, ropa para niñas, muñecas de trapo y finos bordados.
LAS CIFRAS DE FEMMA
El proyecto Femma beneficia a 830 mujeres de Barranquilla, Soledad, Puerto Colombia, Galapa, Malambo, Tubará, Juan de Acosta, Piojó, Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar de Varela, Pondera, Baranoa, Polonuevo, Usiacurí, Sabanalarga, Luruaco, Repelón, Manatí, Candelaria, Campo de la Cruz, Santa Lucía y Suan.
En 2017, la Secretaría impulsa 17 proyectos con una inversión de $3.190 millones para impactar a 4.130 mujeres.
MARROQUINERÍA Y CONFECCIONES
Dos unidades del proyecto de marroquinerías y confecciones también tuvieron la oportunidad para exhibir sus prendas elaboradas en totumo como los vestidos de disfraces del negocio ‘Etnia de Confecciones’ (Tubará).
El proyecto de marroquinería y confecciones de la Secretaría de la Mujer del Departamento está dirigido a ocho municipios: Baranoa, Tubará, Repelón, Galapa, Luruaco, Manatí, Polonuevo y Sabanalarga para beneficiar a 200 mujeres.
Compartir esta noticia En un trabajo coordinado desde varias secretarías y dependencias distritales, la Alcaldía de Barranquilla viene trabajando de manera integral para reforzar la vigilancia y control de los...
Ver Mas
Compartir esta noticia Esta semana inició el proceso de inducción de la formación de un nuevo grupo de jóvenes atlanticenses, quienes se formarán en los cuatro centros de formación de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El retorno por las fronteras debe hacerse de manera controlada, con el fin de evitar represamientos en los puntos de salida en los que se han habilitado...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un ataque sicarial ocurrió en la noche del lunes en la carrera 11 E con calle 119, barrio El Pueblo, en el suroccidente de Barranquilla. Hombres que...
Ver Mas