Durante un recorrido por la infraestructura que recorrerán los Sistemas Estratégicos de Transporte en estas dos ciudades de la Región Caribe, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el Viceministro Juan Camilo Ostos, anunciaron las recursos que destinará el Gobierno Nacional para darle brindarle una mayor movilidad a los ciudadanos de la región.
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció hoy la inversión de 52.600 millones de pesos para las obras de los Sistemas Estratégicos de Transporte Publico (SETP) de Sincelejo (38.288 millones de pesos) y Montería (14.317 millones), luego de realizar un recorrido con los alcaldes de estas ciudades para conocer de primera mano cómo se mejorará la movilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos.
En estos sistemas a nivel nacional el Gobierno ha realizado una inversión que supera los veinte billones de pesos ($20 billones) para los Sistemas Estratégicos de Transporte y el reto es lograr que los ciudadanos se apropien de ellos.
Los recursos para Sincelejo
En la ciudad de Sincelejo la inversión será de 38.288 millones de pesos para la construcción de obras viales y espacio público que beneficiarán a los usuarios del transporte (aprox. 6000 viajes/día), mejorando las condiciones de tiempo y comodidad de sus recorridos. Con esta inversión se reconstruirán vías y andenes de la calle Universidad de Sucre y del barrio Florencia, se renovarán redes de acueducto y alcantarillado pluvial y, además, se realizará la construcción de los Paraderos con Espacio Público (PEP) El Cabrero, Salvador y Sincelejo.
Durante la visita la ministra Orozco, en compañía del Viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, el alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep, y la gerente de Metro Sabana, Stella Romero, se realizó el recorrido que incluyó diferentes vías por donde circulará el sistema como la Calle Florencia, en el que se intervendrán 1,8 kilómetros en andenes, el (PEP) en el Parque los Libertadores y el proyecto Centro Amable, en el cual se están ejecutando obras para la reconstrucción de vías y andenes.
Con respecto a la inversión, la ministra Orozco manifestó: “Es un trabajo conjunto que hemos llevado a cabo entre el Ministerio, la Alcaldía de Sincelejo y Metro Sabanas. Lo más importante es que estamos trabajando por la Equidad, que es uno de los pilares fundamentales del gobierno del Presidente Iván Duque y de la Vicepresidente Marta Lucia Ramírez, lo cual permitirá tener mayor cobertura de transporte, una movilidad sostenible con mejor seguridad y mayor eficiencia que se traduce en calidad de vida de los ciudadanos”.
En Montería Amable
De la misma forma, en Montería la ministra Orozco anunció la inversión de recursos por $14.317 millones, recursos que se utilizarán en la construcción del pavimento rígido, andenes y espacio público de las calles 35 entre carrera 1 y carrera 5, construcción del centro integrado de servicio al ciudadano, movilidad, seguridad y emergencia, donde funcionarán la secretaria de tránsito de la ciudad, el centro de control del sistema semafórico y el centro de gestión y control de flota del sistema estratégico de transporte público de pasajeros –SETP- construcción del pavimento rígido, andenes y espacio público de la carrera 2 entre calle 31 y calle 37, del Sistema Estratégico de Transporte Público de pasajeros SETP de la ciudad de Montería.
En este recorrido, el cual hizo junto con el Viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos; el alcalde, Marcos Daniel Pineda y la gerente de Montería Amable, Catalina Mariño Mendoza el Sistema de bicicletas públicas por la Ronda del Sinú, la ministra afirmó: “Esta inversión se realizó para fortalecer la puesta en marcha el SETP de Montería, hay varios retos pero queremos que estos sean eficientes y contribuyan a la calidad de vida de los ciudadanos”, manifestó la Ministra.
Además, la alta funcionaria mencionó que se harán esfuerzos desde el Gobierno para las regiones en el tema de flota dentro de la infraestructura para apoyar a las regiones a liberar algo de tarifa y reconocer que los SETP tienen que recibir un componente de subsidio en el Plan Nacional de Desarrollo ya que se necesitan incluir nuevas fuentes de financiamiento.
Por último, la Ministra resaltó la importancia de las inversiones en los SETP del país. “Realizamos un diagnóstico de 15 sistemas para poder intervenirlos, garantizar su sostenibilidad y ampliar la movilización de los colombianos”. Finalmente, mencionó que los días 13 y 14 se reunirá en Cartagena con todos los entes gestores, autoridades locales y entidades multilaterales para poder tener una discusión a fondo de planeación para identificar fuente alternas de recursos, analizar puntos y temas a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo para darles fortaleza a los sistemas de transporte.
Compartir esta noticia La Gobernación del Atlántico recibió por parte de la empresa Procaps una donación de medicamentos para el tratamiento del Coronavirus y otras enfermedades en el Departamento. Una...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Gobierno Nacional aseguró este miércoles la reasignación de 500.000 millones de pesos para la educación superior pública en el Presupuesto General de la Nación del 2019....
Ver Mas
Compartir esta noticia Un total de 1.864.483 ciudadanos podrán votar en Atlántico, durante las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el 11 de marzo de 2018. Del...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco de este evento, también se realizó el Festival de la Danza del Pajarito y Noche de Cuenteros, con participaron de delegaciones de 14 municipios....
Ver Mas