Si la tendencia se mantiene en lo poco que resta del año, el 2019 cerrará, una vez más, con un aumento en el número de muertos en accidentes de tránsito. Esto significa que, no obstante las campañas y los controles que se ejercen en las carreteras, este año terminará con un crecimiento de las muertes violentas en las vías, fenómeno que viene al alza desde el 2018.
El crecimiento es negativo, y más si se tiene en cuenta que, según la Agencia de Seguridad Vial, el Gobierno tiene una meta ambiciosa de terminar el 2022 con 1.398 muertos menos en las vías.
Entre enero y el 16 de diciembre, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, 6.329 personas han muerto en accidentes, un 2 por ciento más que en el mismo periodo del 2018, cuando se reportaban para ese periodo 6.214 casos. Así, cada día de este año, en promedio, han fallecido unas 18 personas en siniestros.
Si bien el número de muertos creció en el 2019, los lesionados han disminuido en un 7 por ciento. Así, entre enero y el 16 de diciembre, 33.539 personas resultaron heridas en choques, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 35.988.
La cifra de muertes fatales y heridos podría crecer significativamente en estos últimos días, teniendo en cuenta que diciembre siempre es el mes con más accidentalidad, principalmente sus últimas dos semanas, cuando muchos ciudadanos salen a vacaciones y se movilizan para celebrar la Navidad y el Año Nuevo.
Nada más en diciembre del 2018 en las últimas dos semanas hubo 665 muertos en choques y colisiones, superando en esos 15 días el promedio mensual de ese año.
Por eso, las autoridades tienen encendidas las alarmas por estos días de fiesta, en donde ya se han movilizado 2,3 millones de vehículos para la Navidad, y se han impuesto 2.754 comparendos, según informó la Policía de Tránsito.
Uno de los últimos accidentes fatales ocurrió este lunes. En un choque múltiple, en la vía Barbosa-Tunja, a la altura de Moniquirá (Boyacá), un camión colisionó contra un ciclista y un vehículo. El hecho causó la muerte de una menor de 11 años que caminaba por la zona, y dejó tres adultos heridos.
Motociclistas, en riesgo
Los motociclistas, según la Agencia de Seguridad Vial, son la población en la que más ha crecido desde el 2005 el número de muertes en accidentes. Así, mientras ese año aportaban el 25 % de muertes, para el 2016 ya eran el 50 %.
En los casos de este año, precisamente, los vehículos en los que se reportan más muertes en los corrido del año son las motos, con 3.219 víctimas (el 50 por ciento). Le siguen las bicicletas, cuyos accidentes han dejado este año 395 fallecidos. Después están los automóviles, con 274 víctimas.
Y al menos 18.558 personas han resultado heridas al accidentarse en su moto, mientras que 2.642 sufrieron lesiones cuando iban en su bicicleta. Los accidentes de automóviles han dejado 2.242 heridos. Además, la mayoría de quienes han muerto en siniestros de este año, con 5.162 casos (el 81 por ciento) son hombres. También son la mayoría de lesionados, con 20.586 heridos (61 por ciento).
Compartir esta noticia La Policía Metropolitana de Barranquilla reportó la captura de dos presuntos delincuentes que terminaron atracando a los clientes de un local de venta de frutas, ubicado en...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Gestión Social, y el Consorcio Colombia Mayor inician el primer pago del subsidio a partir del lunes 5 marzo...
Ver Mas
Compartir esta noticia La infraestructura será otro de los principales atractivos de la ampliación de las dos hectáreas para la sana convivencia y la recreación. Consiste en una estructura de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El incidente se registró durante la madrugada de este lunes 18 de marzo, en la carrera 52C con calle 92. De acuerdo con el informe preliminar que...
Ver Mas