Con una inversión de $220 millones el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, entregó el puente peatonal que comunica a los barrios Topacio y 20 de Julio de Baranoa que beneficia a 15 mil personas.
Los estudiantes del Instituto Técnico Industrial “Pedro A. Oñoro” ya no tendrán que cruzar el cauce de “Arroyo Grande” para asistir a clases y tampoco preocuparse por el riesgo que el arroyo representaba para sus vidas en época de lluvia.
El puente peatonal, de 24 metros de largo, está conformado por dos rampas de 12 metros de largo y 22 de ancho, tiene una estructura de base de concreto, vigas de hierro de 36 pulgadas y barandas de protección.
Para la construcción de este puente la Gobernación aportó $200 millones y la Alcaldía de Baranoa $20 millones.
El gobernador Eduardo Verano explicó que con este puente se acaban los problemas de aislamiento que debía enfrentar la comunidad de los dos barrios de la localidad, especialmente en época de lluvias.
“Ya se terminaron las incomodidades para muchas personas y especial para los estudiantes que utilizan esta vía para llegar a su colegio”, dijo Verano.
El alcalde de Baranoa, Lázaro Escalante Estrada consideró que esta obra es de gran beneficio para la comunidad.
“Agradecemos al Gobernador del Departamento por tener en cuenta las inquietudes de la población baranoera, que hoy ve con satisfacción la culminación de este proyecto que también generó oportunidad de empleo, para los habitantes del municipio y de otros sectores”, expresó Escalante.
El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio 20 de Julio, Carlos Carrero agradeció, en nombre de su comunidad, la culminación de esta obra que mitiga posibles riesgos, especialmente, en la temporada de lluvias.
“Esta obra la veníamos pidiendo desde hacía muchos años y hoy contamos con ella, gracias a la gestión adelantada por los moradores y la junta comunal ante el subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastres del Atlántico, Edinson Palma.
La construcción inició en septiembre del año anterior y culminó en diciembre, de esta manera, la Administración Departamental respondió al clamor de la comunidad de Baranoa que durante muchos años estuvo a la espera de que se solucionara esta situación.
“Continuaremos con más obras para que la comunidad goce de una mejor calidad de vida”, señaló Palma Jiménez.
Durante la inauguración del puente, el cura Párroco de Baranoa, Marco Fidel Suárez, dejó un claro mensaje a todos los asistentes: “ojalá seamos constructores de puentes y no de muros”.
Finalmente, el mandatario departamental se hizo nuevos compromisos con la comunidad de Baranoa como la consecución de recursos para la iluminación y mejoramiento de la cancha deportiva, construcción de un parque lineal, canalización del arroyo para evitar socavación, ampliación de la I.E. Industrial “Pedro A. Oñoro” y una sede para la Junta de Acción Comunal.
La profesora investigadora Lilia Campo Ternera fue nombrada como nueva directora del Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins, CIISO, de la Universidad Simón Bolívar. Desde hace 21...
Ver Mas
El Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, recibió un obsequio muy especial en el marco del taller Construyendo País que se realizó hoy en el municipio de Malambo, Atlántico....
Ver Mas
Como parte de las medidas de apoyo económico para enfrentar la emergencia provocada por la pandemia de COVID-19, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Gestión...
Ver Mas
¡Velada maravillosa! Con un lleno a reventar en la concha acústica del parque Sagrado Corazón se presentó este sábado el Janoska Ensemble, en el marco de Todos al Parque...
Ver Mas