La Procuraduría suspendió provisionalmente por tres meses al gobernador de Córdoba, Edwin José Besaile Fayad, por los pagos irregulares en medio del ‘cartel de la hemofilia’.
La suspensión provisional, según el Ministerio Público, fue ordenada para evitar que el gobernador Besaile “interfiera con el trámite de la investigación, teniendo en cuenta el grado de subordinación de los funcionarios que intervinieron en el trámite de los pagos a la IPS”.
El lunes la Fiscalía le imputará a Edwin Besaile los delitos de peculado y concierto para delinquir por su presunta vinculación con el ‘cartel de la hemofilia’, del que hicieron parte varias IPS que cobraron por tratamientos para esta enfermedad de alto costo para pacientes que en realidad no existieron.
Por ese saqueo –que inició en la época del exgobernador Alejandro Lyons- Besaile se expone a una pena que podría darle más de 15 años de prisión. Según las investigaciones hubo un acuerdo para que durante la administración de Besaile se mantuvieran loS pagos irregulares de contratos que fueron firmados en la era de Lyons con las IPS que atendían a supuestos enfermos de hemofilia.
La Procuraduría también tuvo en cuenta las pruebas recaudadas por la Contraloría General –organismo que destapó el ‘Cartel de la Hemofilia’-.
El organismo de control fiscal, que también lleva una investigación contra Besaile por esos pagos, determinó que pagó 1.525 millones a la IPS San José de la Sabana por atender a 14 pacientes que sólo aparecerían en el papel, a pesar de que “ya era de conocimiento público la trama de corrupción que se había montado y que dicha empresa había aparecido involucrada en ese cartel”.
Edwin Besaile es hermano del senador Musa Besaile, preso por el escándalo de corrupción de la Corte Suprema de Justicia.
En el expediente de la Procuraduría están las declaraciones de médicos que aparecen firmando las órdenes de tratamiento y que aseguraron que nunca atendieron a esos pacientes. Incluso, algunos de ellos ni siquiera prestaban sus servicios a la IPS que hacía los cobros a la Gobernación de Córdoba.
La Procuraduría tuvo en cuenta las declaraciones de los presuntos pacientes y del hematólogo que había certificado a los enfermos de hemofilia, quien denunció que su nombre y su firma fueron falsificados.
El representante legal de la IPS, Rubén Darío Guerra Gil, fue capturado en febrero del año pasado y aceptó los cargos de peculado por apropiación, falsedad y concierto para delinquir.
Al proceso disciplinario de la Procuraduría contra Besaile también fueron vinculados Ruby Esther Durante Ramos, representante legal de la IPS San José de la Sabana S.A.S.; Claudia Silva Ramos, gerente general de esa IPS; y los médicos Juan David Nader Chejne, Adalberto Carrascal Barón, Eberto Saenz Vega, Julio Hernández López, Marcela Suárez Luna, Cely Carriazo Díaz y Mayda Gómez Ochoa, quienes hicieron parte del Comité Técnico Científico que en 2014 autorizó la atención a los falsos pacientes con hemofilia.
Edwin Besaile también ha sido señalado por el exgobernador Alejandro Lyons de haber recibido supeustamente dineros de la corrupción en su administración para financiar su campaña.
Compartir esta noticia El Presidente Iván Duque pidió en las últimas horas a los colombianos observar las medidas de prevención, protección y autocuidado para prevenir el virus del covid-19 de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Osvaldo David Estrada Villegas, de 40 años, falleció en el Hospital de Sabanalarga tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en la tarde de ayer miércoles en...
Ver Mas
Compartir esta noticia La alcaldía de Malambo a través del Centro de Vida “la Magdalena” con el apoyo de la empresa Infarmedic entregó 500 complementos nutricionales a igual número de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Dos adolescentes de 17 años se ahogaron en la tarde del miércoles cuando se bañaban en las playas de Crespo, en una zona restringida cerca del Túnel,...
Ver Mas