El Comité Departamental de Seguridad Turística del Atlántico emitió este viernes una alerta sobre la presencia de ‘aguamalas’ o ‘fragatas portuguesas’ en las playas del departamento.
Las condiciones meteorológicas actuales han generado la aparición de las ‘aguamalas’, cuyo contacto produce quemadura de la piel, inflamación inmediata, ardor y cicatrización anómala, que pueden derivarse en una alergia, dolor o provocar un shock anafiláctico.
En caso de ver alguna ‘fragata portuguesa’, se recomienda alejarse de esta especie, evitar cualquier tipo de contacto y reportar a las autoridades más cercanas.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
El Comité informó que las condiciones climáticas han ocasionado aumento de las corrientes y vientos, en dirección noreste, con velocidades hasta 30 nudos (55 kilómetros), y olas hasta de 3 metros de altura, que se mantendrán por los próximos seis días, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe.
Se recomienda a la comunidad en general tomar las medidas preventivas y necesarias para el uso de las playas del departamento, por las condiciones mencionadas. Igualmente, a las embarcaciones menores que se encuentran realizando actividades de recreación, pesca o transporte de turistas, que porten todos los elementos de seguridad, que garanticen la protección de su tripulación. De igual manera, si las condiciones meteorológicas no son favorables, abstenerse a realizar dichas actividades.
Recomendaciones
* Una vez identificada la presencia de la Fragata Portuguesa en el agua, se debe restringir las actividades de baño y cualquier actividad en el mar.
* Recomendar a los visitantes que se abstengan de tocar la Fragata Portuguesa, ni en el mar, ni en la playa, ya que la toxicidad de las células permanece por una o dos semanas aún fuera del agua.
* Sugerir a los visitantes que, si camina o se sientan en la arena, se protejan usando ropa y zapatos.
¿Cómo identificarla?
Es una colonia flotante con una cámara llena de gas, de color transparente violeta, con una vela en la parte superior. La parte sumergida está formada por tentáculos azules finos y largos que extendidos normalmente alcanzan los 10 metros.
¿Cómo actuar frente al contacto directo con este organismo?
* No aplicar agua dulce, vinagre, vendajes a presión, amoniaco, ni alcohol.
* Lavar con agua de mar cuidadosamente, no frotar.
* Utilizar pinzas, guantes o una tarjeta plástica para quitar tentáculos o fragmentos residuales.
* Aplicar calor (Hot Packs) o inmersión en agua caliente (40°- 45°C) o hasta límite de tolerancia, durante 10-20 minutos.
* Acuda a la enfermería más cercana para la atención básica y, posteriormente, vaya a un centro médico.
La multa se produce al término de una investigación sobre la conducta de TERMOCANDELARIA, durante el desabastecimiento de energía desatado por el fenómeno de El Niño ocurrido en los...
Ver Mas
En el despacho del gobernador se realizó la reunión que terminó con noticias positivas. El primero de junio debe estar listo todo lo relacionado con la operación del Cari...
Ver Mas
Unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria adscritas a la Policía Metropolitana de Barranquilla, logran en las últimas horas la captura de cuatro (04) sujetos indiciados de cometer presuntamente...
Ver Mas
El ranking Times Higher Education enumera las mejores universidades de la región, teniendo en cuenta 13 indicadores. Una de las metas de la Universidad de la Costa, de acuerdo...
Ver Mas