Esta actividad es complementaria al programa de formación en técnicas de bisutería que impulsa la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero Donado.
Para promover la comercialización de los productos elaborados con las nuevas técnicas de bisutería, los artesanos del Atlántico presentaron, durante 8 días, una variada muestra de sus artículos en el Centro Comercial Americano.
Esta actividad es complementaria al programa de formación en técnicas de bisutería que impulsa la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero Donado, con el propósito de que los artesanos diseñen y elaboren productos que cumplan con las exigencias del mercado local, nacional e internacional.
“Con estas iniciativas beneficiamos a un grupo de artesanas, entre las que hay mujeres cabezas de familia, víctimas de la violencia, y nuestro objetivo es facilitarles espacios para que promuevan sus artículos y concreten negocios que les permitan fortalecer sus ingresos familiares”, dijo Borrero Donado.
Dora Sánchez es una antioqueña que se vio obligada a dejar su pueblo por la violencia y hoy tiene su negocio de artesanías legalmente constituido.
“El apoyo que he recibido de la Gobernación del Atlántico ha sido muy grande especialmente en la formación, gracias a ello mis productos son de alta calidad, tienen acogida en el público y son garantizados”, dijo la dueña de Grass Accesorios.
Su empresa familiar, conformada por cinco personas, nació hace cinco años y allí elaboran joyería artesanal. En los próximos días abrirá un punto de venta con taller y joyería. Sus productos se caracterizan por un tejido en bronce y baño de oro, la última colección está inspirada en la naturaleza.
“Aquí en este espacio de comercialización me ha ido muy bien, lo más importante son los numerosos contactos logrados en los centros comerciales donde hemos hecho presencia”, manifestó Sánchez.
Armocaná de Galapa es otra de las unidades productivas de artesanías elaboradas en madera que gustaron mucho a los asistentes al centro comercial.
“Hace 20 años tenemos este negocio familiar, el apoyo de la Gobernación del Atlántico ha sido decisivo para continuar con nuestro trabajo, aquí trabajamos 11 personas que elaboramos variedades de productos decorativos con motivos de carnaval”, dijo Kalill De la Cruz de la etnia Mokana.
En esta exhibición también participaron microempresarios de productos comestibles como el queso combinado con finas hierbas y pimentón, bajo en sal y empacado al vacío. Los amantes del ají picante también encontraron este producto proveniente de Usiacurí.
Con este tipo de acciones, la administración de Eduardo Verano cumple con uno de los cuatro ejes estratégicos del plan de desarrollo Atlántico Líder (2016-2019): Productividad en acción.
Compartir esta noticia Primero Noticias tuvo acceso al vídeo de una cámara de seguridad que captó el momento cuando el hijo de Diomedes Díaz, sufrió el aparatoso accidente de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un ataque sicarial se presentó en la noche del martes en la carrera 10 con diagonal 69, barrio El Bosque de Barranquilla. En el hecho terminó muerto...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las graves inundaciones y deslizamientos de tierra que se han presentado en los últimos tres meses en gran parte del territorio colombiano, en la primera temporada de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se acerca el fin de año y muchas familias salen de viaje, por lo que optimizar el uso de los electrodomésticos del hogar puede ser clave. La...
Ver Mas