Con la presencia del alto consejero para la Discapacidad, de la Presidencia de la República, Jairo Clopatofsky Ghisays, y los secretarios distritales de Salud, Gestión Social, Planeación y Educación, se firmó en la sala de juntas de la Alcaldía de Barranquilla el Pacto por la Participación de las Personas con Discapacidad en Barranquilla.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes delegados de la Procuraduría Provincial, SENA Atlántico, academia y representantes de la sociedad civil, quienes interactuaron con el alto funcionario de la Presidencia de la República en temas relacionados con el bienestar de la población con discapacidad y el cumplimiento de la normatividad vigente que protege sus derechos.
Clopatofsky Ghisays señaló que su visita se da con el objetivo de articular de manera armónica los esfuerzos del nivel local con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, concientizar a la nueva administración distrital para que se garantice que la Política Pública de Discapacidad esté inmersa en los planes de gobierno.
“Hoy hemos firmado un pacto, en donde vamos a convertir a Barranquilla en el ejemplo del país en materia de accesibilidad para la población con discapacidad y sus cuidadores”, manifestó el alto consejero para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky.
Reiteró el funcionario que “así como el Distrito ha sido ejemplo a nivel nacional en su industrialización, en su turismo y en las personas, estamos seguros de que lo será en el tema de discapacidad, jalonando en un solo camino, por esta población”.
El Pacto por la Participación de las Personas con Discapacidad contempla objetivos claros como Fortalecer e implementar la Política Pública de Discapacidad; Promover la apropiación de presupuesto para garantizar los recursos necesarios para planes, programas y proyectos; dar cumplimiento a la Ley 1145, en lo referente al Sistema Nacional de Discapacidad, y dar continuidad al Comité Distrital de Discapacidad, entre otros.
Por su parte, los delegados de la Alcaldía manifestaron al consejero que en el Distrito se ha avanzado en temas como accesibilidad, educación, salud, cultura, emprendimiento laboral y en la creación del observatorio de discapacidad, en el cual se trabaja articuladamente con varias universidades de la ciudad. También se dejó claro que se tendrá en cuenta la participación de las personas con discapacidad, sus cuidadores y organizaciones en la estructuración del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2023.
Por medio del decreto 0290 de 2020, la Alcaldía de Barranquilla estableció un horario especial de atención al público que va del 26 de febrero al 3 de abril,...
Ver Mas
En segundo debate se aprobó el proyecto de ordenanza para la compra de 12 ambulancias para la red pública de hospitales y se ordenó la citación a los gerentes...
Ver Mas
Las compras online llegaron hace tiempo para quedarse, y con ellas también llegaron los deseos de los cibercriminales para intentar aprovecharse del dinero que mueven las transacciones online. Desde...
Ver Mas
La alcaldía de Barranquilla ha entregado miles de mercados a las familias que se han visto afectadas durante la cuarentena por coronavirus. Vendedores ambulantes, comerciantes informales, mototaxistas, personas que...
Ver Mas