Durante el ciclo de vida, el ser humano atraviesa por diferentes etapas, cada una de ellas está ligada al estilo de vida y los hábitos que se llevan a diario, pero existe una de ellas que en especial requiere de más cuidado y es la tercera edad, más en un marco de pandemia. En esta etapa de la vida, el adulto mayor está expuesto a enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión, las cuales pueden llegar como consecuencia de una mala alimentación, falta de ejercicio o simple sedentarismo.
Hoy NUEVA EPS quiere resaltar la importancia que tiene el alimentarse de manera adecuada y entrega una serie de tips que pueden ayudar en la prevención de la enfermedad.
Alimentos que se deben incluir
ü Dentro de los alimentos más apropiados para proteger al adulto mayor se encuentran aquellos alimentos que contienen vitaminas A y D, el pescado por ejemplo no presenta ningún tipo de restricción y si aporta de manera positiva.
ü Aunque no debe ser en exceso, el consumo de grasas es necesario, en el día a día, procure acompañar las ensaladas con una cucharada de aceite de oliva.
ü Frutas como mandarina, melocotón y ciruela aportan en grandes cantidades vitaminas A, B, C y D.
ü También es importante consumir alimentos bajos en grasa, en sodio y azúcar. Complementar con carbohidratos complejos que aportan energía como las harinas, arroz, cereales y tubérculos, pero en cantidades moderadas.
ü No olvide el consumo constante de agua, lo recomendable es que sea entre dos y cuatros vasos al día (si usted presenta algún tipo de retención de líquidos, debe consultar con su médico tratante).
Finalmente, para evitar complicaciones en la adultez, desde la Compañía, la recomendación es educar a los niños desde pequeños para que tengan hábitos saludables y una vejez sin complicaciones.
Compartir esta noticia El embajador de Colombia en los mares, el Buque Escuela “ARC Gloria” llega este viernes a la ciudad de Barranquilla para dar inicio al crucero de entrenamiento...
Ver Mas
Compartir esta noticia El laboratorio de Salud Pública Departamental, el laboratorio de investigación en biología molecular de la Universidad del Atlántico y el laboratorio de biología y genética de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia El caso se dio por primera vez en los 18 años de servicio de la ESE. La mujer, de origen venezolano, tiene 8 meses de residir en Soledad....
Ver Mas
Compartir esta noticia Como parte de un proyecto llamado ‘Lab Guajira’, que busca el fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología del Laboratorio Departamental de Salud Pública de La...
Ver Mas