El anuncio de un paro armado del Eln tiene en alerta a las zonas del país donde esta guerrilla hace presencia. En panfletos que estaría difundiendo este grupo al margen de la ley se señala que iniciaran estas acciones este viernes 14 de febrero por 72 horas.
En estos llamados paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías. Además, atemorizan con la posibilidad de llevar a cabo distintos ataques terroristas.
Una de las zonas donde hay mayor zozobra por estos anuncios es el Catatumbo, donde una cruenta guerra por el control del territorio se vive entre los hombres armados del Eln y el Epl, otro de los grupos que dijo estar en un paro indefinido. La situación es tan delicada que cuatro municipios de esta región de Norte de Santander están confinados en sus casas.
Previo al comienzo del paro armado, se conoció sobre la muerte de un hombre en zona rural de Hacarí; un carro y una moto quemados en la vía a Teorama y vehículos vandalizados con grafitis en la carretera entre Tibú y Cúcuta.
La ola de violencia llegó hasta Cúcuta, donde este miércoles fue incinerado un bus en el barrio Las Coralinas, en la comuna 8 de la ciudad, por lo que se realizará un consejo de seguridad en esta capital.
De otro lado, campesinos y líderes sociales vienen reportando enfrentamientos en la vereda Piedras de moler, zona rural de Teorama. En los videos grabados por los habitantes se escucha el llanto de menores dentro de las viviendas por el sonido de las ráfagas de fusil.
A estos hechos se suma un un nuevo ataque al oleoducto Caño Limón-Coveñas. El suceso se presentó en el Alto de Santa Inés, en Toledo. Según los testigos, guerrilleros del Eln dinamitaron la infraestructura petrolera. Este ataque generó un grave incendio forestal y daños irreversibles a la capa vegetal.
El general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, se reunió en Cúcuta con delegados de la Policía Nacional y autoridades civiles de Norte de Santander para analizar la situación de orden público. “Nuestros soldados mantienen su compromiso con la seguridad y la estabilidad de la región” indicó el general.
Por su parte, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, manifestó que las Fuerzas Militares y la Policía están listos para prevenir y contrarrestar cualquier acción que estos terroristas pretendan adelantar.
“Todas las unidades militares del país están en máximo grado de alerta para atender cualquier requerimiento de protección de la ciudadanía”, dijo Trujillo.
En el Cauca, otra de las zonas donde hace presencia el Eln, el comandante de Policía Rosemberg Novoa Piñeros señaló que las autoridades adelantan operativos de vigilancia y control en todo el departamento, para evitar acciones violentas por parte de este grupo guerrillero.
En el departamento de Nariño, las autoridades se encuentran en máxima alerta ante el anuncio de un paro armado por parte del Eln.
El gobernador de Nariño, Jhon Rojas, en un consejo de seguridad celebrado este jueves analizó la situación de orden público en la región con los altos mandos del Ejército y Policía Nacional e impartió instrucciones precisas orientadas a garantizar la seguridad ciudadana y la libre movilidad en las carreteras de la región, especialmente la vía Panamericana.
En aquellos municipios donde históricamente ha existido presencia de ese grupo armado ilegal como Ricaurte, Mallama, Samaniego, Providencia, Los Andes y Túquerres, las autoridades redoblaron las medidas de seguridad y alertaron a las comunidades sobre su permanencia en las vías en horas de la noche.
Entre tanto, en el Valle del Cauca acatando las directrices del Ministerio de Defensa frente al paro armado anunciado por el Eln se adelantarán operativos en los corredores de la vía Cali-Buenaventura; en los límites con el departamento del Cauca por los municipios de Florida, Pradera y Puerto Tejada y el norte del Valle, anunció Walter Camilo Murcia, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
“También hacemos un llamado a la ciudadanía para que alerte a las autoridades de forma oportuna en caso de observar movimientos sospechosos y así evitar cualquier alteración del orden público”, aseguró el funcionario.
En Antioquia, las autoridades anunciaron un estado de prevención. Para ello, reforzarán el pie de fuerza en los principales corredores viales.
Entre las medidas que se disponen, la Policía anunció el refuerzo de la seccional de Tránsito y de Transporte de la Policía Nacional, pues en el panfleto, la guerrilla amenaza directamente el traslado normal por las carreteras.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dijo que se protegerá a esta capital con la reactivación del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército. Según el mandatario, este fortalecerá la seguridad en la capital paisa. Para este nuevo despliegue se dispuso de un presupuesto cercano a 4.000 millones de pesos.
Compartir esta noticia Este 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación Ambiental, fecha que tiene su origen desde 1975, año en que se organizó el Seminario Internacional de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Modesta María Herrera Arroyo se dedicaba a laborar en una casa de familia en el barrio El Silencio. Tenía por costumbre tomar bus, pero cuando iba tarde...
Ver Mas
Compartir esta noticia El juez 81 de control de garantías cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario al fiscal de la unidad anticorrupción, Óscar Javier Martínez Monterroza y el abogado Larry...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por promover y actuar como veedores del buen uso de los recursos y de los bienes de las instituciones educativas distritales, 153 contralores escolares recibieron reconocimientos y...
Ver Mas