Veruzca Bujato de la Hoz es la nueva princesa Mokaná del Atlántico. Obtuvo esta distinción durante el XIII Princesado que se realizó en Pital de Megua, corregimiento de Baranoa.
La nueva princesa Mokaná es de la parcialidad de Usiacurí, es una digna representante de su etnia, tiene 20 años, cabellos largo lacio, color negro azabache, tributos físicos tenidos en cuenta al momento de la escogencia.
“Me defino como una mujer espontánea, responsable, tolerante, solidaria y aspiro seguir en el rescate de nuestras costumbres de la etnia Mokaná”, dijo Veruzca Bujato.
Es Hija única de Magalys Bujato, una artesana que ha logrado a través del tejido sacarla adelante. Su gran deseo es poder ingresar a la universidad para estudiar Enfermería Superior.
Los jurados tuvieron en cuenta requisitos como la presentación de danza, los rasgos físicos, la expresión y el manejo de la lengua.
El evento contó con el respaldo de la Gobernación del Atlántico a través de la Gerencia de Asuntos Étnicos a cargo de Sheyla Covelli.
El propósito de este espacio es retomar las tradiciones culturales, la gastronomía, las artesanías y el resalte de la mujer Mokaná que se caracteriza por su empuje y activismo en la comunidad.
La gerente (e) de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico, Sheyla Covelli, hizo presencia en este certamen, donde reiteró el apoyo de la Administración para fortalecer la cultura de los pueblos indígenas del departamento.
“Desde la Gobernación del Atlántico buscamos rescatar las costumbres de la etnia Mokaná en el departamento, por ello brindamos el apoyo para que este grupo poblacional se fortalezca con sus artesanías y productos que son el sostenimiento de su familia”, expresó Covelli.
La gobernadora del territorio de Pital de Megua, Flor María Miranda Carvajal, dijo que cada año el Princesado Mokaná recobra importancia y es la oportunidad para integrar los pueblos indígenas del Atlántico.
El alcalde de Baranoa, Lázaro Escalante Estrada, quien también se sumó esta iniciativa cultural, destacó el acompañamiento de la Gobernación para mantener viva las costumbres ancestrales del departamento.
Delegaciones de Puerto Colombia, Galapa, Sibarco, Baranoa, Usiacurí, Malambo, Tubará y el anfitrión Pital de Megua, participaron con sus representantes, quienes lucieron el vestuario característico elaborados en tejido, con adornos de totumo, collares, abarcas y el bastón de mando.
Compartir esta noticia Se traslada el giro izquierdo semaforizado de vía 40 hacia la Calle Murillo o Carrera 54. La Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial, informa a la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los jóvenes de Barranquilla tienen desde hoy más oportunidades para sus proyectos de vida con la puesta en marcha de una nueva sede de formación en alianza...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el primer caso se logró la captura en flagrancia de ANDRÉS EDUARDO TOLOZA SANCHEZ, de 19 años de edad, en la carrera 30 con calle 24,...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en próximos días, pondrá al servicio de la comunidad una Casa de la Cultura...
Ver Mas